30 de octubre, 2025
< Volver

Las obras realizadas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Gijón Oeste, finalizadas en el primer semestre de 2025, representan un paso significativo en el compromiso de Veolia con la transformación ecológica. Esta actuación ha conseguido mejorar la calidad del efluente tratado gracias a la modernización de los procesos de tratamiento con soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyen a la protección del medio ambiente marino y la biodiversidad costera.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Esta intervención ha permitido cumplir con las condiciones de vertido a "zona normal" de una aglomeración urbana de más de 150.000 h.e., mediante la implementación de las tecnologías AnoxKaldnes® MBBR y Actiflo®, propiedad de Veolia, soluciones que han mejorado considerablemente los parámetros de tratamiento y depuración de la instalación, reduciendo el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos.

Con una capacidad de tratamiento de 65.000 m3/día en tiempo seco, y de 130.000 m3/día en tiempo húmedo, la implementación de la tecnología AnoxKaldnes MBBR permite la eliminación de la DQO biodegradable del agua bruta aprovechando la infraestructura existente. Este aspecto resulta de gran relevancia debido a la imposibilidad de ampliar el espacio físico de la EDAR por los condicionantes de su situación geográfica, demostrando cómo la innovación tecnológica permite maximizar la eficiencia sin necesidad de expansión física, manteniendo además el funcionamiento continuo de la instalación durante toda la fase de obras. 

Por su parte, el proceso Actiflo permite el pulido del efluente secundario para la reducción de sólidos en suspensión, DQO y DBO, garantizando un agua tratada de mayor calidad que protege los ecosistemas acuáticos receptores.

Actiflo combina procesos de coagulación-floculación con decantación lamelar lastrada con microarena y tiene una gran versatilidad de aplicaciones, ya que, en general, puede trabajar como tratamiento primario, secundario, terciario y tratamiento de agua de tormentas, contribuyendo así a la resiliencia climática de las infraestructuras hídricas.

Ambas tecnologías cuentan con miles de referencias tanto en el ámbito municipal como en el industrial, y la combinación de ambas es garantía de rendimiento y sostenibilidad. Su eficiencia ha quedado demostrada en otras instalaciones con retos similares, como la alta conductividad de sus aguas, como la EDAR de Placeres, que fue inaugurada en el año 2022, consolidando el liderazgo de Veolia en soluciones de transformación ecológica para el ciclo integral del agua.

Este proyecto ha sido promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), a través de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CH Cantábrico), en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.