29 de octubre, 2025
< Volver

CETIM está liderando, junto a Norvento Enerxía, el proyecto R3POWER, en el que ocho empresas y cuatro organismos de investigación están buscando soluciones circulares para la repotenciación de parques eólicos mediante estrategias de reutilización, reciclado, ecodiseño y desarrollo de nuevos materiales reciclables y reparables. 

En el marco de esta iniciativa de la convocatoria TransMisiones 2024, el Centro Tecnológico celebró ayer en sus instalaciones de Culleredo la primera reunión presencial del consorcio, así como una jornada de proyección estratégica internacional dedicada a conocer las oportunidades de financiación europeas para iniciativas sostenibles de I+D+i en energías renovables.

R3POWER tiene la misión de afrontar los dos principales desafíos del sector eólico español para 2030: un parque envejecido, que creará 20.000 toneladas al año de residuos de difícil reciclado, y la necesidad de triplicar la generación de energía eólica hasta 451 GW.

Solución R3POWER

La solución que propone R3POWER es aprovechar las infraestructuras existentes y desarrollar tecnologías avanzadas de reciclaje de palas de aerogenerador, junto con la investigación de nuevos materiales sostenibles, reciclables y reparables para crear un modelo más eficiente y sostenible. Para alcanzar los resultados, se contará con estrategias de reciclado e inteligencia artificial, así como principios de ecodiseño y la monitorización en campo de un demostrador.

Además, se llevará a cabo una evaluación tecno-económica y medioambiental para validar la sostenibilidad de los resultados y, en 2028, se testeará un aerogenerador experimental de entre 600 y 800 kW.

Para todo ello, R3POWER cuenta con un consorcio empresarial liderado por Norvento y formado por Renercycle, Temha, Girawind, Acteco, HI-Iberia, Aeroblade y Aerox, así como con un consorcio científico liderado por CETIM y formado por la Universidad de Valladolid, AIMEN y Ciemat. Representantes de cada uno de los socios se reunieron ayer en CETIM para comentar los avances conseguidos hasta la fecha y establecer los próximos pasos que acerquen al objetivo principal del proyecto: implantar un modelo de economía circular en el sector eólico que permita reducir la cantidad de residuos generados.

Concretamente, desde CETIM lideran la estrategia de reciclaje y revalorización de palas de aerogenerador. Desarrollarán y validarán tecnologías avanzadas de reciclaje mecánico, termoquímico, químico y biológico para lograr un modelo de residuo cero. Asimismo, participarán en la investigación de nuevos materiales reciclables y reparables, colaborando en la formulación de composites sostenibles. Durante la reunión, el Centro Tecnológico mostró, en una visita a sus instalaciones, algunas de las investigaciones que ya han realizado para R3POWER.

Jornada de proyección estratégica internacional

La reunión de consorcio de R3POWER se complementó con una jornada de proyección estratégica internacional sobre las oportunidades de financiación en Europa para iniciativas sostenibles de I+D+i en energías renovables. Adicionalmente, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Fernando Val, director general de la Asociación de Centros Tecnológicos de Galicia (Atiga), donde los asistentes pudieron conocer cómo es el proceso de crear un proyecto europeo a través de dos casos de éxito de la convocatoria Horizonte Europa: EOLIAN y SUSPENSE.

Óscar López, responsable de I+D+i de Norvento, explicó cómo es formar parte del proyecto EOLIAN, en el que se están desarrollando palas de turbinas eólicas más reciclables y con mejores prestaciones que los diseños actuales. Por otra parte, Mar Castro, investigadora principal de Materiales Lignocelulósicos y Almacenamiento Energético de CETIM, profundizó en SUSPENSE, una iniciativa del programa Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU) en la que participan 14 socios internacionales con el objetivo de desarrollar adhesivos de base biológica innovadores, seguros y sostenibles que sustituyan a los adhesivos convencionales de origen fósil.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.