Empresas Premium
La Sección Marina de la Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA Marina, ha incorporado a dos nuevos miembros de reconocido prestigio (Saitec Offshore Technologies y Magallanes Renovables) a su Junta Directiva con el objetivo de reforzar su capacidad de representación y dar un nuevo impulso al desarrollo de las energías marinas en nuestro país.
En particular, el sector de la eólica marina, que cuenta con un objetivo de 3 GW en el PNIEC para el año 2030, languidece a la espera de contar con un marco normativo y retributivo que resulte atractivo para desarrollar las primeras inversiones.
Las incorporaciones de Saitec Offshore Technologies y Magallanes Renovables vienen a completar una Junta Directiva que ya contaba con la participación de ENEROCEAN, EVE, IHCantabria y DEGIMA, entidades que han contribuido históricamente al impulso y consolidación de la asociación en el ámbito de las renovables marinas. La entrada de los nuevos miembros se enmarca en la estrategia de APPA Marina para fortalecer una Junta Directiva representativa, experimentada y plenamente alineada con los retos estratégicos del sector de las energías marinas.
En palabras de Pedro Mayorga, presidente de APPA Marina, “la incorporación de nuevos perfiles consolida una visión más diversa y sólida del sector, reforzando el papel de APPA Marina como interlocutor clave en el desarrollo de la energía azul, en su sentido más amplio”. “Ambas entidades aportan una amplia experiencia en innovación tecnológica y en el desarrollo de proyectos, lo que amplía nuestra representatividad y fortalece una asociación cada vez más cohesionada, participativa y preparada para afrontar los retos regulatorios, tecnológicos y de mercado que tenemos por delante”, ha señalado Mayorga.
Saitec Offshore Technologies aporta a la Junta Directiva una valiosa combinación de innovación, experiencia técnica y visión internacional. Con su tecnología flotante SATH, pionera en eólica marina en aguas profundas, la empresa representa el liderazgo español en I+D y sostenibilidad. Su conocimiento integral —desde el diseño hasta la operación en mar abierto— y su presencia en mercados globales refuerzan la capacidad estratégica y tecnológica del órgano de gobierno.
Carlos Ariel Garrido Mendoza, director de Innovación de Saitec Offshore Technologies ha señalado: “Es un honor sumarme a una Junta que ha sido clave en el desarrollo de las energías marinas en España durante los últimos 20 años. Pero ahora debemos dar un paso más: el sector está preparado tecnológica e industrialmente y necesitamos un marco regulatorio claro, una planificación a largo plazo y mecanismos que impulsen la cadena de valor nacional. España tiene la oportunidad de liderar este mercado en Europa, y desde APPA Marina trabajaremos para que esa oportunidad se convierta en realidad”.
Por su parte, Magallanes Renovables contribuye con una sólida experiencia en energía de las corrientes, una gran apuesta por la innovación y una visión estratégica de impacto sostenible. Su tecnología avanzada para aprovechar las corrientes oceánicas, junto con su trayectoria en I+D+i, refuerza la capacidad del órgano de gobierno para supervisar proyectos disruptivos con potencial global.
Mario Iglesias Casal, director de Magallanes Renovables ha destacado que “España dispone de una base industrial y tecnológica excepcional que debe aprovecharse para posicionar al país en el mapa de las energías marinas. Desde Magallanes aportaremos nuestra experiencia en proyectos desarrollados en otros países para contribuir al despliegue de esta tecnología en un mercado aún incipiente en España, impulsando tanto su desarrollo tecnológico como el fortalecimiento de toda la cadena de valor nacional”.
Con estas incorporaciones, APPA Marina continúa su labor de integrar nuevas voces del amplio tejido empresarial de la energía azul, reforzando su papel como interlocutor clave y avanzando en la consolidación de un ecosistema nacional sólido y capacitado para el desarrollo de las energías renovables marinas, incluyendo la eólica marina flotante, las olas, las corrientes y otras tecnologías emergentes.
El Presidente de la Sección, Pedro Mayorga lo tiene claro: “Estamos en un momento decisivo para el sector porque necesitamos completar el marco normativo que aporte certidumbre y visión temporal para impulsar la creación de un mercado nacional de renovables marinas y favorezca la consolidación del tejido tecnológico e industrial nacional que ya está preparado para implementar los primeros proyectos en aguas españolas, y nos permitirá avanzar hacia los objetivos nacionales no sólo para 2030 sino más allá”.
Eolica marina: el potencial paralizado
Para avanzar en los objetivos del PNIEC será imprescindible activar tecnologías como la eólica marina, ya comercialmente maduras, pero aún sin desarrollo real en España, pese a contar con 3 GW asignados. La ausencia de subastas, los retrasos administrativos y la falta de certidumbre jurídica están bloqueando un sector clave para la transición energética y la economía azul.
En el Real Decreto-ley, que finalmente no fue convalidado, se incluía una disposición que representaba un avance relevante en I+D+i marina: permitir autorizaciones tipo para prototipos en zonas ya evaluadas. Esta medida, al facilitar la sustitución de dispositivos sin repetir trámites, habría agilizado el desarrollo tecnológico y debería recuperarse en futuras regulaciones.
España dispone del conocimiento, los recursos y la industria necesaria para liderar la eólica flotante, pero sin nuevas ayudas específicas y efectivas el sector permanece estancado. Se necesitan incentivos claros, subastas y una regulación estable y adecuada que permitan el despegue del sector.
“No podemos seguir perdiendo oportunidades mientras otros países avanzan. Los 3 GW del PNIEC deben venir acompañados ya de medidas concretas”, ha reflexionado Pedro Mayorga. “Desde APPA Marina mantenemos nuestro compromiso de colaboración para lograr un despliegue sostenible e innovador de las energías renovables marinas en España, pero el regulador debe dar pasos si no queremos perder nuestras opciones”, ha concluido el Presidente de APPA Marina.
|