28 de octubre, 2025
< Volver

BIOCIRC ha sido designada para asumir la secretaría técnica del nuevo Comité Técnico de Normalización (CTN) de Biocircularidad de la Asociación Española de Normalización (UNE), presentado ayer en un acto en el que se que subrayó la importancia estratégica de la normalización para afianzar la biocircularidad como pilar de la transición a un modelo industrial sostenible en España.

La normalización permitirá superar las barreras que actualmente limitan el desarrollo de proyectos biocirculares, como la falta de criterios homogéneos entre comunidades autónomas, la indefinición sobre condición de residuo, la insuficiente concreción técnica de la regulación europea y estatal o la ausencia de estándares para digestatos, subproductos y biofertilizantes, entre otras.

El objetivo del Comité es ofrecer un marco de normalización sólido, adaptado a la diversidad de biomasas y recursos de España, a su realidad agroindustrial y a su experiencia tecnológica. Estas normas clarificarán requisitos técnicos, simplificarán la tramitación y aportarán certidumbre a productores, clientes, industria, inversores y administraciones, reduciendo costes y acelerando la consolidación del mercado de la biocircularidad.

BIOCIRC, la única asociación empresarial que representa a todo el sector nacional de la biocircularidad (bioenergía, biogases, biocombustibles, combustibles sintéticos, bioproductos y biorrefinerías), destacó que la normalización es la siguiente gran palanca para la evolución de esta industria en España tras la regulación y la innovación. Margarita de Gregorio, CEO de BIOCIRC, afirmó que “el hecho de que la regulación sea mayoritariamente común a todas las ramas de la biocircularidad refuerza el modelo de BIOCIRC; esta nueva etapa de normalización exige precisamente lo que somos: una asociación transversal, integradora y técnicamente sólida, capaz de abordar el conjunto del sector con una sola visión de país”.

Existe un marco jurídico común para el ecosistema de la biocircularidad y la normalización “lo aterriza” al definir parámetros, condiciones y requisitos que la regulación comunitaria y española no alcanza a detallar en la medida necesaria o lo aborda de manera genérica. Es el complemento que convierte los principios regulatorios en requisitos técnicos aplicables y afianza el sector tras su impulso político. La CEO manifestó que “es el momento de estructurar el mercado con normas comunes que aporten confianza, calidad e interoperabilidad, pues normalizar no es burocratizar, sino industrializar de forma sostenible”.

Según Ana Benedicto, gestora de Proyectos, Innovación y Medio Ambiente en UNE, el nuevo Comité “canalizará las necesidades de este sector a través del desarrollo de nuevas normas y documentos técnicos relacionados con toda la cadena de valor de la biocircularidad, desde la materia prima, los procesos y tecnologías transformadoras, el fin de la condición de residuo y los bioproductos, hasta los aspectos transversales como los relacionados con sostenibilidad, trazabilidad o biohubs locales”. Desde UNE incidieron en que “permitirá la participación e influencia de las entidades y actores españoles en el ámbito de la biocircularidad en la actividad internacional, para que las normas ISO/EN contemplen la realidad nacional. Además, las normas técnicas actuarán de factor palanca para un modelo productivo verdaderamente biocircular e innovador”.

BIOCIRC tendrá el papel de garantizar la coherencia técnica de las propuestas y coordinar la voz del conjunto de los agentes en la elaboración de normas de aplicación inmediata. “Este Comité marcará un antes y un después en la estructuración técnica del sector y quienes participen contribuirán activamente a construir las bases normativas de la biocircularidad en España y a proyectarlas a Europa. Es una oportunidad que sabemos dónde empieza, pero no dónde acaba, el recorrido es enorme”, añadió de Gregorio.

Con esta alianza entre BIOCIRC y UNE, España da un paso decisivo para cerrar el círculo de la biocircularidad también desde la normalización. Este Comité marca el inicio de un espacio desde el que todas las entidades públicas y privadas vinculadas con la biocircularidad podrán involucrarse para definir los estándares que darán forma al nuevo modelo productivo bioindustrial de España.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.