Empresas Premium
All4Zero, el Hub de innovación tecnológica industrial fundado por ArcelorMittal,Holcim,Iberia y Repsol, avanza en cinco de las pruebas de concepto (PoC, del inglés proof of concept) que se seleccionaron tras el lanzamiento en 2024 de sus primeros retos para descarbonizar la industria.
Estas cinco pruebas de concepto plantean soluciones que incluyen desde la gestión de los recursos hídricos hasta la producción de hidrógeno renovable, la captura y uso de CO₂, la gestión de residuos o la producción SAF y otros combustibles renovables.
En el reto clave de producir SAF (combustible sostenible para aviación) y otros combustibles renovables, así como mineralizar CO₂, se trabaja en colaboración con SBS, una empresa vizcaína especializada en tecnología eficiente y de bajas emisiones para aprovechar residuos. Junto con los socios del Hub —ArcelorMittal, Holcim y Magna— trabajan en la captura y mineralización de CO₂, ayudando a descarbonizar la industria al crear productos alternativos. La tecnología de SBS destaca por su innovación y eficiencia frente a las soluciones tradicionales, que suelen ser más costosas y consumir más energía.
Por otro lado, CIRCE, un centro tecnológico de Zaragoza, colabora con ArcelorMittal, Holcim y Urbaser en un proyecto que busca mejorar la gestión y el aprovechamiento de materiales provenientes de residuos. Para ello, utilizan cámaras hiperespectrales e inteligencia artificial (IA), lo que permite optimizar este proceso. El objetivo es encontrar soluciones que reduzcan la cantidad de residuos que terminan en vertederos y, en consecuencia, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Muchos de estos materiales tienen un gran potencial y pueden volver a utilizarse en la producción, fomentando así la economía circular.
Por su lado, Teqma está probando su solución en las instalaciones industriales de La Muñoza de Iberia. Esta prueba de concepto (POC), desarrollada junto con Sacyr, consiste en un sistema compacto para la depuración de aguas residuales que incluye filtración y desinfección, permitiendo regenerar el agua para su uso en riego, procesos industriales y recarga de acuíferos. De este modo, se da respuesta al reto de garantizar recursos hídricos para usos industriales mediante el aprovechamiento de fuentes alternativas o el uso circular de aguas depuradas.
El centro tecnológico Eurecat, junto con ArcelorMittal, Repsol y Airbus, está testando un método innovador para desalinizar aguas residuales industriales. El objetivo es maximizar la recuperación de agua y reducir el consumo de recursos hídricos, garantizando así el abastecimiento para procesos industriales mediante fuentes alternativas o la reutilización del agua.
Por último, la startup estadounidense Power to Hydrogen (P2H2), seleccionada para el reto de reducir costes y potenciar la eficiencia en la obtención de hidrógeno renovable, trabaja junto a Repsol en el desarrollo de una tecnología de electrólisis para producir hidrógeno a un 65% menos del coste habitual y de alta durabilidad, lo que permite el despliegue de electrolizadores a escala industrial.
Las startup y centros tecnológicos que están colaborando con All4Zero tienen la oportunidad de realizar las PoC en los laboratorios e instalaciones industriales de los miembros del Hub. Lo lleva a cabo de la mano de expertos tecnológicos y científicos de las compañías industriales asociadas.
En este contexto, además, All4Zero ha lanzado este año cuatro nuevos retos tecnológicos dirigidos a impulsar soluciones sostenibles en la industria a través de la economía circular, la descarbonización y la valorización de residuos, en la que han participado un total de 160 startups y centros de investigación. Así, el Hub mantiene su hoja de ruta para fomentar el desarrollo de tecnologías emergentes, al tiempo que continúa impulsando la ejecución de las PoC seleccionadas en su primera convocatoria.
A través de estas iniciativas, All4Zero reafirma su compromiso con la transformación y la transición hacia una industria descarbonizada, apoyando el escalado de tecnologías industriales desarrolladas por startups, pymes y centros de investigación; todo ello con el fin de avanzar más rápidamente hacia la meta de cero emisiones netas para el año 2050.
|