28 de octubre, 2025
< Volver

El ITE, como Centro Tecnológico de la Energía, y AIDIMME han culminado con éxito el proyecto RECILION, demostrando que las baterías de litio pueden reciclarse de forma más completa y sostenible que con los métodos convencionales. 

Gracias al proyecto, financiado por el IVACE+i, se han recuperado el grafito del ánodo y los metales del cátodo de las baterías que han concluido su vida útil, se han transformado en nuevos materiales y se ha validado su uso como componentes de nuevas baterías, un paso decisivo para la economía circular y para reducir la dependencia de materias primas importadas de otros países. Además, RECILION ha tratado baterías procedentes de vehículos eléctricos declarados siniestro tras la DANA en la provincia de Valencia, empleándolas como materia prima real en los ensayos.

El proyecto ha logrado recuperar de manera selectiva el grafito del ánodo eliminando con eficacia el aglutinante, lo que ha permitido obtener un material más puro y de mayor calidad. Además, ha diseñado y construido un reactor versátil basado en procesos electroquímicos selectivos, capaz de extraer los metales del cátodo con eficiencia y control del proceso. Paralelamente, se han establecido protocolos definidos para preparar y aprovechar las soluciones del proceso, de modo que esos metales puedan transformarse y volver a usarse. Con todo ello, se han sintetizado de nuevo materiales catódicos que, junto con el grafito reciclado, se han validado experimentalmente en celdas a nivel de laboratorio con resultados prometedores.

“RECILION demuestra que es posible reciclar la batería casi al completo, no solo los materiales más valiosos. Hemos recuperado grafito de alta calidad y metales que ya hemos usado para crear de nuevo material catódico y comprobar su buen desempeño”, señala Laura Cebrián, investigadora del ITE. Además, subraya que “el nuevo reactor y los protocolos definidos permiten extraer y acondicionar metales de forma flexible, pensando en su reutilización directa en la fabricación de materiales para baterías nuevas”.

Los resultados del proyecto apuntan a un menor impacto ambiental gracias a procesos más sostenibles, menor consumo de recursos y mayor aprovechamiento de materiales. También favorecen la autonomía industrial al posibilitar la reintroducción de grafito y metales recuperados en la cadena local de suministro de baterías. ITE y AIDIMME han iniciado, además, acciones de transferencia con gestores de residuos y agentes industriales de la Comunitat Valenciana para evaluar su implantación y escalado.

Durante 2024 se dieron los pasos clave que hicieron posibles los resultados actuales del proyecto. Se definió cómo recuperar el grafito del electrodo negativo de la batería, buscando el equilibrio entre eficacia, coste e impacto ambiental. Se desarrolló un procedimiento seguro y controlado para el tratamiento de las celdas, que permite su descarga, apertura y separación de las distintas fracciones de manera eficiente. Con ello, se obtuvo grafito recuperado y listo para las pruebas que permitieron validar su uso.

Para la realización de este proyecto, el ITE ha utilizado sus instalaciones punteras como su planta piloto dedicada al reciclaje, Circular Carbon, y Battery Lab, con el que aborda toda la cadena de valor de las baterías.

RECILION ha contado con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está cofinanciado por la Unión Europea mediante el Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021‑2027. Un proyecto que marca un paso decisivo hacia una economía circular de las baterías de litio en la Comunidad Valenciana.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.