27 de octubre, 2025
< Volver

El consorcio de residuos sólidos de Asturias (Cogersa) convoca una nueva edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) 2025, que tendrá lugar entre el 22 y el 30 de noviembre, y que este año promueve acciones de reutilización, reparación y reciclaje de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), a través de iniciativas que se desarrollarán de forma simultánea en más de treinta países de la Unión Europea.

Cogersa anima a centros educativos, asociaciones, ciudadanía, entidades públicas y empresas a sumarse a esta campaña impulsada a escala supranacional con el objetivo de contribuir a la implicación social, empresarial e institucional en la gestión sostenible de uno de los flujos de residuos de mayor crecimiento en Europa. Según los últimos datos disponibles de Eurostat, la cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos comercializados en la UE evolucionó de 7,6 millones de toneladas en 2012 a un máximo de 14,4 millones de toneladas en 2022. A consecuencia de ello, los residuos generados alcanzaron la cantidad de 11,2 millones de toneladas/año, de los cuales solo se recuperaron 4,5 millones de toneladas y se prepararon para su reutilización 4 millones de toneladas.

La vicepresidenta de Cogersa, Susana Madera, directora general de Medio Ambiente del Gobierno del Principado, ha subrayado “el compromiso del consorcio y de la Consejería con la difusión de los valores y las buenas prácticas que pueden contribuir a cambiar la cultura de usar y tirar también en los electrodomésticos”. “La Semana Europea de la Prevención es una gran oportunidad para concienciar y para actuar, para trabajar juntos en la idea de que el mejor residuo es el que no se genera”, ha añadido.

Las acciones que se inscriban en la campaña deben tener como fin el fomento de la economía circular, a través de un consumo responsable y de una gestión adecuada de los RAEE. Entre otras costumbres, debe difundirse la reparación para alargar la vida útil de los dispositivos, y promoverse las diferentes vías para la reutilización (donación, trueque, compraventa de productos usados, etc.). En general, se promoverá todo lo que contribuya a reducir la generación de estos desechos el ámbito doméstico y comercial; además de impulsar la clasificación en origen, y el uso tanto de los puntos limpios de Cogersa, como de otros métodos de recogida separada que hacen posible el reciclaje.

Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de noviembre en actividades.cogersa.es. Además, en el portal sepr-asturias.es se puede acceder a toda la información de la campaña, así como a materiales, recursos de apoyo y orientación para preparar los proyectos.

Una campaña de sensibilización recorre ya 15 ayuntamientos.

En el marco de la SEPR, Cogersa desarrolla en colaboración con quince Ayuntamientos, una acción común que consiste en una campaña de sensibilización itinerante que lleva por lema “Conecta el valor, desconecta el residuo”. La iniciativa incluye un punto informativo atendido por educadores ambientales, y diversas acciones de contacto directo con los transeúntes, entre las que destacan los “Embajadores de la SEPR”, una dinámica que implica a escolares del concejo para concienciar a la ciudadanía sobre cómo reconocer y gestionar correctamente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Además, un juego de preguntas inspirado en “El rosco” del famoso concurso televisivo sirve para familiarizar a los participantes con el correcto reciclaje de este tipo de desechos, y da paso a sorteo de varios premios.

Desde el 16 de octubre, la caravana ha visitado los ayuntamientos de Laviana, Aller, Llanera, San Martín del Rey Aurelio, Candamo y Soto del Barco. Mañana, lunes 27 de octubre, estará en Avilés; y el resto de la semana visitará Castropol, Mieres y Navia, en ese orden, llegando el viernes 31 a Siero. En noviembre, la itinerancia culminará en Cangas de Onís, Pravia, Grado y Las Regueras. El horario de la actividad es de 10:00 a 15:30 horas.

La asturiana Marlén Alonso, ganadora de los Premios Europeos de Prevención 2024.

Según datos de Cogersa, la edición 2024 de la SEPR Asturias dedicada a la lucha contra el desperdicio alimentario bajo el lema “El buen gusto no tiene desperdicio”, logró reunir 186 acciones en las que participaron alrededor de 476 entidades (centros educativos, ONG y asociaciones, instituciones, empresas y ciudadanos a título particular). Desde 2010, se han contabilizado más de 2.000 acciones, lo que consolida a la Semana Europea de la Prevención de Residuos como un referente de sensibilización ambiental y a Asturias como una de las regionales más implicadas a nivel nacional y europeo.

En la edición de 2024, la joven langreana Marlén Alonso, conocida en redes sociales como “Cucuruxina en la cocina”, obtuvo el primer puesto en la categoría de Ciudadanía de los Premios Europeos de Prevención, colofón de la convocatoria. El proyecto consistió en la difusión de recetas elaboradas con sobras inspiradas por la inteligencia artificial, con el lema “De sobra a sabroso, de ChatGPT al gozo”. El jurado destacó su capacidad para conectar con públicos diversos e innovar, al combinar herramientas digitales con objetivos ecológicos.

El proyecto llegó a la final celebrada en Países Bajos el pasado 12 de junio, junto a “Magaya circular” del IES Juan de Villanueva (Siero), finalista en la categoría de Centros Educativos.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.