27 de octubre, 2025
< Volver

Los vicepresidentes de Viratec, José Ramón Vázquez, y Aclima, Asier Ochoa de Eribe, han clausurado hoy la primera edición del Atlantic Green Hub - Empowering clean and competitive industry, un encuentro que ha servido para visibilizar el liderazgo de los dos territorios comprometidos con la Agenda Verde del Eje Atlántico y con la suma de nuevas adhesiones.

Atlantic Green Hub ha sido la primera iniciativa del acuerdo de colaboración entre los clústeres medioambientales de Galicia y Euskadi, con el objetivo de poner en valor las soluciones que impulsan sus empresas como aceleradoras de la transición ecológica y como motor de competitividad en un mercado globalizado.

Viratec y Aclima han aprovechado este último día del evento para lanzar un compromiso compartido que refuerce la Agenda Verde del Eje Atlántico. “La nueva economía circular y baja en carbono necesita el liderazgo del sector ambiental para superar los retos que se presentan a las empresas de todos los sectores”, destacó José Ramón Vázquez, vicepresidente de Viratec. Por su parte, Asier Ochoa de Eribe subrayó que “tenemos los mimbres para convertirnos en referentes de la economía verde” y que en estos dos días de Atlantic Green Hub “hemos dado un paso de gigante para avanzar en una transformación tan necesaria como rentable, en su triple vertiente: medioambiental, económica y social”.

Mesa de regiones

El Atlantic Green Hub acogió también una mesa redonda sobre los retos y oportunidades del sector medioambiental en los distintos territorios, con la participación del viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao; la subdirectora general de Cambio Climático y Ordenación del Litoral de la Xunta de Galicia, Teresa Bernal; y el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, Alberto Quijano. El debate fue moderado por Marta Gómez Palenque, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Durante la sesión, se presentaron los planes estratégicos y proyectos clave que cada comunidad autónoma está desarrollando para adecuarse a las normativas europeas, impulsar la transición ecológica y potenciar la competitividad en los diferentes sectores económicos.

Los ponentes coincidieron en destacar la potencialidad medioambiental del Eje Atlántico y las oportunidades que se abren más allá de España, con especial atención a Aquitania y Portugal. Subrayaron, además, la importancia de iniciativas colaborativas como la impulsada por Viratec y Aclima, que han dado origen a este primer Atlantic Green Hub.

La jornada contó también con una charla inspiracional a cargo de Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga, divulgadora científica y experta en sostenibilidad medioambiental, quien destacó la necesidad de reconectar con el entorno natural y acelerar la acción climática.

Side Events y espacio de negocio

De forma paralela, Atlantic Green Hub ha desarrollado un completo programa de Side Events, donde diferentes firmas y entidades de Galicia y Euskadi presentaron sus proyectos y soluciones sostenibles. Entre ellas participaron Aecom, Aenor, Afesa, Anfaco-CYTMA, Bioetanol Galicia, Vertex Bioenergy, CETIM, FCC Ámbito, Global Factor, IK Ingeniería, URBASER, VEOLIA, VIAQUA, Waste Lab Bizkaia y muchas otras.

A lo largo de los dos días, más de 30 empresas ofrecieron soluciones medioambientales a distintos sectores económicos, entidades y organizaciones, en un entorno que fomentó el networking y la colaboración empresarial. Este espacio de intercambio ha contribuido a crear lazos que fortalecen una economía más verde y competitiva en todo el Eje Atlántico.

El sector medioambiental suma ya más de 200 empresas en Galicia y Euskadi, con una facturación superior a los 4.000 millones de euros en 2024 y más de 11.000 empleos directos. Se ha consolidado como un aliado esencial para las organizaciones que avanzan en su propia transición ecológica y que entienden la sostenibilidad como una estrategia clave para su futuro.

Próxima edición en Euskadi

Atlantic Green Hub cerró hoy sus puertas en Santiago de Compostela con el compromiso de los clústeres Viratec y Aclima de celebrar la próxima edición en Euskadi, con el objetivo de seguir afianzando una alianza estratégica que impulse una economía circular y baja en carbono en todo el tejido económico del Eje Atlántico.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.