16 de octubre, 2025
< Volver

Iberaqua: Innovación, legislación y soluciones sostenibles para el sector del agua industrial.

Las publicaciones Tecnoaqua e IndustriAmbiente, junto a la Asociacion Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España), organizan los días 11 y 12 de noviembre en Madrid el III Congreso para la Optimización del Agua en la Industria: Iberaqua 2025. Se trata del espacio de referencia en España en el que se exponen y debaten los temas de vanguardia para la optimización del agua en las industrias, sus retos y desafíos, sus oportunidades y soluciones a nivel legal y técnico.

Iberaqua, el congreso referente en la gestión del agua en la industria, reúne a expertos de primer nivel para debatir sobre desafíos clave, normativas actuales y tecnologías vanguardistas que impulsan la sostenibilidad hídrica.
 
Desde la legislación hasta soluciones avanzadas de depuración y monitorización, descubre cómo la industria está transformando su relación con el agua. A continuación, te detallamos las 5 mesas temáticas con sus moderadores, ponentes, empresas y temas específicos.
 
 
El día comienza con recepción de asistentes a las 09:00 h, seguida de la bienvenida e inauguración a las 09:50 h a cargo de Sergi Martí (Presidente de Aqua España) y Rubén Vinagre (Director Editorial de Tecnoaqua).
 

MESA 1: La legislación del agua en la industria - 10:00 h | Modera: Sergi Martí - Presidente de Aqua España

Esta mesa aborda el marco normativo actual y futuro para el manejo del agua en entornos industriales, con énfasis en vertidos y estrategias europeas.
  • Paloma Crespo (Jefa del Área de Control y Vigilancia de la Calidad de las Aguas de la Dirección General del Agua del Gobierno de España): "Situación y consideraciones de la administración pública respecto a los vertidos de aguas industriales en España".
  • Cristina Riestra (Directora Adjunta del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de la CEOE): "La importancia del agua para la industria y su posición ante la estrategia europea de resiliencia en agua".
  • Jesús Mateos (Responsable de Instalaciones de Red de Canal de Isabel II y Presidente de IWA YWP Spain): "Situación y consideraciones de los operadores de agua ante los contaminantes de las aguas industriales".

A las 11:30 h, pausa para el café, networking y visita de stands en la zona expositiva – ¡el momento perfecto para conectar con profesionales del sector!

MESA 2: Buenas prácticas en la gestión del agua de aporte y de los procesos industriales (12:00 h | Modera: Agustí Ferrer – Director General de Aqua España)

Exploraremos casos reales de optimización y sostenibilidad en la gestión hídrica industrial, incluyendo un vídeo patrocinado por Aiolia International sobre "Buenas prácticas en la gestión del agua de aporte y de los procesos industriales".

  • Jordi Espigó (Director Técnico del Área de Equipos y Proyectos de Stenco): "Optimización hídrica y energética mediante ósmosis inversa en la industria alimentaria".
  • Amparo Fernández Benito (Directora de Desarrollo de Negocio de Captoplastic): "Tecnologías avanzadas para la eliminación y monitorización de microplásticos en aguas industriales".
  • Juan Carlos Baquero Úbeda (Responsable de Hidrogeología de Cobre Las Cruces) y Salvador Morano Venegas (Responsable de Operaciones Externas de AGQ Labs): "Gestión sostenible del agua y control del medio receptor en la minera Cobre Las Cruces".

MESA 3: Soluciones avanzadas para el análisis y la monitorización del agua en la industria (13:15 h | Modera: Rubén Vinagre - Director Editorial de Tecnoaqua)

Enfocada en herramientas digitales y de vanguardia para un control preciso del agua industrial.

  • Álvaro López (Project Manager en Ulbios): "Monitorización y control digitalizado del agua en data centers".
  • Antonio Castilla (Sales Manager Industry de Hach Lange): "Seguridad en los límites de vertido en la industria".
  • Diana Cruz (Vice-President Commercial EMEA & LATAM de Pyxis Lab): "Soluciones inteligentes para el control de parámetros críticos en el agua industrial".
  • Eduardo Torres Carretero (Business Manager de Hidroconta): "El agua no registrada en entornos industriales: telelectura y control".

A las 14:45 h, comida con networking y visita a stands – ¡amplía tu red de contactos mientras disfrutas de un exquisito coctel!

MESA 4: Necesidades, retos y buenas prácticas en la depuración del agua industrial (15:45 h | Modera: Luís Carlos Martinez - Coordinador de la Comisión Sectorial de Aguas Industriales de Aqua España)

Discutiremos estrategias eficientes para tratar aguas residuales, superando retos ambientales y operativos.

  • Kenda Al Shamas (Business Development Manager en Biological Wastewater Treatment EU de Xylem): "Gestión eficiente de aguas residuales en la industria".
  • Jordi Rodón (Engineering Manager de Zewatech): "Tratamiento de aguas residuales industriales mediante sistemas Zero Liquid Discharge (ZLD) de alta eficiencia".
  • Oriol Casas (Director General de C&G Ibérica): "Optimización de la depuración de las aguas en la industria de productos para escritura".
  • Nicolás Branchesi (Sales Manager Separation Equipment Region WEMEA & Iberia de GEA): "Comparativa de tecnologías de deshidratación de fangos de depuradoras industriales".

MESA 5: Soluciones avanzadas del agua en la industria (17:30 h | Modera: Rubén Vinagre - Director Editorial de Tecnoaqua)

Cerramos el primer día de conocimiento e innovación en IberAqua con las mesas dónde conoceremos de primera mano innovaciones que integran energía, eficiencia y sostenibilidad en procesos hídricos.

  • Alejandro Acho Herrera (Gerente de Desarrollo Comercial de Hydro-vacuum): "Energía que fluye: convertir el exceso de presión en electricidad".
  • José Manuel Ochoa (CEO de Sensaratech): "Mejora del proceso SBR de depuración de aguas industriales mediante respirometría online".
  • Carlos López García (Key Account Manager de Eficiencia Energética de Fugaqua) y Sergio Carvajal (Project Manager de Eficiencia Energética de Fugaqua): "El agua olvidada en la industria".
  • Pedro Pérez (Director Industrial de Entrepinares): "Gestión sostenible del agua con las MTD en la industria láctea".

A las 18:30h, tendrán lugar las reuniones bilaterales agendadas para profundizar en colaboraciones.

¡Y para culminar este día intenso de conocimiento y conexiones, no puedes perderte la Cena Cóctel Networking a las 20:30 h!

Esta Cena Oficial del Congreso es el broche de oro: un espacio exclusivo para networking informal, donde podrás charlar con ponentes, moderadores y asistentes en un ambiente relajado, intercambiar ideas, forjar alianzas estratégicas y disfrutar de una experiencia gastronómica única.

¡Es el momento ideal para consolidar contactos que impulsarán tu negocio en el sector del agua industrial!

No solo es una cena, es una oportunidad de oro para inspirarte y conectar con líderes del mañana.

¡Regístrate ahora y únete a la revolución del agua sostenible! 


Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.