3 de octubre, 2025
< Volver

Con el objetivo de comprobar cómo está influyendo en el territorio y en las personas que lo habitan las medidas del proyecto PYRENEES4CLIMA para hacer más resiliente el territorio a los efectos del cambio climático, la Comisión Europea ha visitado hoy cinco proyectos piloto que se están desarrollando en el Pirineo aragonés y francés.

Estos ejemplos forman parte de los 33 casos piloto que impulsa PYRENEES4CLIMA. Las visitas de campo han puesto el broche final a una reunión de tres días en la que las 46 entidades que integran PYRENEES4CLIMA han expuesto ante dos representantes europeas, Pepa Diamantopoulos y Verónica Soporska, los avances de las acciones llevadas a cabo a lo largo de 2025. 

Queremos mostrar sobre el terreno y con ejemplos concretos cómo podemos abordar la adaptación, concretando todo el conocimiento e integrando a los agentes locales para determinar lo más adecuado para cada territorio. Son ejemplos que nos ayudarán a hacer una transferencia y una replicación más rápida”, explica la coordinadora del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático y del proyecto PYRENEES4CLIMA, Eva García-Balaguer. Esta responsable ha añadido que el proyecto “es una oportunidad sin precedentes para adaptarnos de forma colaborativa y con una visión multidisciplinar, aprovechando nuestros recursos a una realidad cada vez más común y apremiante”.

El papel del bosque y el caso de los frutales

Las visitas de campo han permitido comprobar en Canfranc la importancia del papel de protección que puede ejercer el bosque frente a los aludes o deslizamientos de terreno. Este trabajo, dirigido por AECT-Pirineos-Pyrénées) se lleva a cabo de forma paralela en Benasque y en la Valle d’Ossau (Pirineos Atlánticos). Otro de los puntos ha sido Biescas, donde se desarrolla un innovador proyecto de diversificación agrícola basado en plantas aromáticas y frutales liderado por el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón). Esta iniciativa también se realiz en Ara (Jaca) y Ligüerre (Aínsa).

La agenda ha incluido proyectos de gran relevancia para la gestión sostenible de los recursos naturales, como el pacto local del agua que impulsa AUDAP en el valle de Nay (Nouvelle-Aquitaine), destinado a promover un uso solidario y responsable de este recurso vital. En Hoz de Jaca, las representantes europeas conocieron de cerca los acuerdos de custodia del territorio liderados por SEO/BirdLife, que implican a pequeños municipios pirenaicos en la adaptación al cambio climático y en la protección de ecosistemas sensibles.

Además del trabajo de campo, las representantes de la Comisión Europea han asistido, durante el miércoles y el jueves, a la reunión formal de seguimiento ELMEN-CINEA que se ha celebrado en Jaca para exponer la situación y avances del proyecto PYRENEES4CLIMA. Durante estas sesiones de trabajo, las 46 entidades socias del proyecto han dado cuentas de los pasos dados hasta la fecha. Las jornadas ha contado con la presencia de Yann Hélary, secretario general de la CTP (Comunidad de Trabajo de los Pirineos) y Olvido Moratinos, presidenta de la comarca de la Jacetania. En la inuguración, Hélary destacó “el valor importantísimo de la colaboración y la cooperación que realiza PYRENEES4CLIMA y que nos ayuda a seguir avanzando en los objetivos europeos"

20 millones de euros hasta 2031

El proyecto, aprobado en junio de 2023 por el programa LIFE, cuenta con un presupuesto cercano a los 20 millones de euros y se extenderá hasta abril de 2031. Sus acciones están alineadas con la Estrategia Pirenaica de Cambio Climático (EPiCC), pionera en Europa por su enfoque transfronterizo y aprobada en noviembre de 2021 por los siete territorios pirenaicos de España, Francia y Andorra. La EPiCC busca mejorar la resiliencia de la región de montaña, proteger su capital natural y garantizar el bienestar ciudadano, reforzando la cooperación a través de la transferencia de conocimiento y la innovación.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.