30 de septiembre, 2025
< Volver

Este acuerdo marca un hito en el mercado energético español, al ser el primer contrato de compraventa de energía (PPA) entre un comercializador independiente y un electrolizador.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Axpo Iberia y TURN2X han anunciado la firma de un innovador contrato PPA para la producción de gas verde producido mediante electrólisis, que representa un antes y un después en el mercado energético español y europeo. En un hito sin precedentes para la transición energética en España, Axpo, TURN2X y Aquila Clean Energy han anunciado la firma del primer contrato de este tipo destinado a un electrolizador que ya está produciendo combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO). Este acuerdo marca un avance significativo en la descarbonización de sectores industriales difíciles de electrificar y en el cumplimiento de los objetivos climáticos europeos.

El módulo, operado por TURN2X, es el primero en España en producir gas metano RFNBO. Utiliza electricidad renovable suministrada por Axpo, que gestiona el suministro desde las plantas desarrolladas por Aquila Clean Energy, para producir gas natural renovable acorde a las normas europeas (RNG) mediante el innovador proceso patentado de TURN2X. Este proceso combina hidrógeno verde, generado a partir de la electrólisis del agua, con CO2 biogénico capturado, logrando así un combustible sostenible que puede ser transportado a través de la infraestructura de gas existente. Este enfoque no solo contribuye a la descarbonización de industrias difíciles de electrificar, como las industrias intensivas en energía (cerámica, siderurgia) o el sector marítimo, sino que también refuerza la independencia energética de Europa.

El acuerdo, pionero en su formato, ha sido posible gracias a la colaboración entre Axpo Iberia -comercializadora energética independiente-, TURN2X -compañía especializada en soluciones de e-metano-, que operará la planta alimentada exclusivamente con electricidad de origen renovable y Aquila Clean Energy, el productor de la electricidad renovable necesaria. La colaboración entre las tres partes ha sido clave para adaptar el proceso europeo de certificación del combustible RFNBO a las particularidades de España.

Un modelo replicable para acelerar la transición energética

"Este acuerdo demuestra que el hidrógeno verde ya no es una promesa de futuro, sino una realidad industrialmente viable bajo criterios estrictamente sostenibles y económicos", ha declarado Ignacio Soneira, director general de Axpo Iberia. "Con este PPA, contribuimos activamente a la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, ofreciendo garantías de origen y trazabilidad que cumplen con la nueva regulación europea."

Por su parte, Philip Kessler, CEO de TURN2X, ha destacado que "Estamos muy contentos de colaborar con Axpo en este proyecto innovador, que demuestra cómo nuestra tecnología modular y flexible puede desplegarse con mucha mayor rapidez que las megaplantas tradicionales. Como pioneros en e-Metano, nos entusiasma ver cómo este mercado comienza a despegar, brindando una alternativa sostenible y de fácil implementación, sin la barrera de nuevas inversiones en transporte ni para los usuarios finales. "

Desde Aquila Clean Energy, Marc Lohoff, Chief Operating Officer (COO), ha subrayado el papel de la trazabilidad en este nuevo mercado: "Desde Aquila Clean Energy aportamos a este proyecto la energía limpia que es clave para que el metano sea considerado renovable. Nuestra electricidad renovable servirá para generar nuevos productos energéticos bajos en carbono para la descarbonización de la industria y el cumplimiento de la Directiva Europea de Renovables (RED III)".

Impulso al desarrollo del hidrógeno verde en Europa

El acuerdo cobra especial relevancia en un momento clave para el desarrollo del mercado del hidrógeno verde. Según la Hoja de Ruta del Hidrógeno del Gobierno de España, se espera alcanzar una capacidad instalada de electrolizadores de al menos 4 GW en 2030, con un consumo anual de hasta 25.000 toneladas de hidrógeno renovable en los sectores industriales y de transporte.

El cumplimiento de la regulación europea (conocida como los "Actos Delegados" de la Comisión Europea) es esencial para que el hidrógeno producido pueda ser considerado verdaderamente renovable, lo que abre la puerta a su uso en procesos industriales, transporte pesado o su integración en redes de gas, con acceso a incentivos y mecanismos de apoyo comunitarios.

Este acuerdo, por tanto, sienta un precedente replicable para otros actores que quieran operar en este nuevo mercado, facilitando la financiación y escalado de nuevos proyectos al ofrecer un marco contractual claro, trazable y viable desde el punto de vista económico y regulatorio.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.