30 de septiembre, 2025
< Volver

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), destinará 34,5 millones de euros a la restauración hidrológico-forestal de las zonas devastadas por los grandes incendios del verano de 2025.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Con un importe de 24 millones, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación (DGBBD) impulsará trabajos de restauración en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, tras las solicitudes de apoyo presentadas por estas comunidades autónomas en aplicación del artículo 50 bis de la Ley de Montes.

Estas intervenciones hidrológico-forestales de emergencia persiguen minimizar la pérdida de suelo, estabilizar el terreno y contener los procesos erosivos que se producen tras incendios y otros desastres naturales, especialmente en áreas de fuertes pendientes.

Asimismo, se pretende potenciar la recuperación de la cobertura vegetal y reducir el alto riesgo de plagas forestales, mediante tratamientos selvícolas y de prevención, y contribuir a la reparación de la red de pistas forestales dañadas.

Entre las actuaciones previstas se incluyen la restauración de cauces y riberas, el control de la erosión y de la desertificación, la retirada y tratamiento de la biomasa quemada, la colaboración en el control de plagas forestales y la restauración de infraestructuras rurales de uso general.

10,5 MILLONES A TRAVÉS DE LAS CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS

En paralelo, los organismos de cuenca acometen planes de choque para proteger los recursos hídricos en las áreas incendiadas:

  • Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT): inversión inicial de 2,5 millones para trabajos de urgencia en Mombeltrán (Ávila), con el fin de proteger tomas de abastecimiento y evitar el arrastre de cenizas a los cauces.
  • Confederación Hidrográfica del Duero (CHD): actuaciones en las provincias más afectadas —Ourense, León, Zamora, Salamanca, Palencia y Ávila— con un presupuesto estimado de 5,1 millones para fajinas, albarradas, retirada de madera quemada y adecuación de infraestructuras hidráulicas.
  • Confederación Hidrográfica del Miño-Sil: plan de choque dotado con 3 millones para evitar la contaminación de ríos y embalses tras los incendios, mediante estabilización de suelos y control de sedimentos.

Estas intervenciones, que se centran en el dominio público hidráulico, incluyen la construcción de albarradas y fajinas, tratamientos selvícolas para favorecer el rebrote de la vegetación de ribera, y siembras y plantaciones de especies autóctonas para acelerar la recuperación de la cubierta vegetal.

RESTAURAR PARA PROTEGER EL AGUA Y LA BIODIVERSIDAD

El conjunto de actuaciones —tanto de la DGBBD como de las confederaciones hidrográficas— tiene como objetivo proteger las masas de agua, los hábitats de la Red Natura 2000 y las especies de interés comunitario, así como reducir el riesgo de eutrofización y sedimentación en embalses y ríos.

La coordinación entre el MITECO y las comunidades autónomas permitirá una respuesta eficaz ante los riesgos ambientales, garantizando la seguridad de los recursos hídricos y favoreciendo la regeneración de los ecosistemas forestales dañados.

Con esta movilización de 34,5 millones, el ministerio refuerza su compromiso con la adaptación al cambio climático, la lucha contra la desertificación y la conservación de la biodiversidad, en un año marcado por una intensa ola de incendios forestales en todo el país.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.