30 de septiembre, 2025
< Volver

El proyecto, adjudicado por el Ayuntamiento de la ciudad a Burgos Ecoenergías, filial de ENGIE, por un periodo de 35 años, constituye un claro ejemplo de colaboración público-privada destinada a acelerar la descarbonización de las ciudades.

ENGIE desarrollará una nueva red de calor sostenible en el barrio de Gamonal, en la ciudad de Burgos. Este nuevo proyecto supone un paso más en la consolidación del liderazgo de la compañía en el desarrollo de redes de calor, así como en su compromiso con la transición energética en entornos urbanos.

El proyecto, que supone una inversión total de 30,7 millones de euros, contará con una red de distribución de 10 kilómetros y un mix tecnológico innovador basado en energías renovables y de recuperación. En concreto, la producción energética se sustentará en 16 MW de biomasa (dos calderas de 8 MW cada una), 4,5 MW mediante caldera de biogás, 500 kW a través de bomba de calor alimentada por geotermia somera -que aprovecha el calor de las capas más superficiales del subsuelo- y un tanque de almacenamiento térmico de 2.800 m3. Esta combinación garantizará el suministro de aproximadamente 65 GWh anuales de energía térmica, equivalente al consumo de unos 7.300 hogares.

Se trata por tanto de una infraestructura destinada a proporcionar una solución eficiente y sostenible para generar calor en los hogares e instalaciones públicas y privadas en la zona. La concesión que otorgó el Ayuntamiento de Burgos a Burgos Ecoenergías tiene un plazo de 35 años y representa un claro ejemplo de colaboración público-privada orientada a acelerar la descarbonización de las ciudades, con especial atención en edificaciones ya existentes.

El inicio de la construcción está previsto durante el último trimestre de 2025. Por otra parte, el diseño de esta red contempla posibles ampliaciones futuras tanto en capacidad como en cobertura, ofreciendo una infraestructura escalable y preparada para acompañar la evolución y el crecimiento de la demanda energética local.

Janis Rey, Managing Director ENGIE Local Energy Infrastructures, mencionó:La red de calor de Burgos es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede acelerar la descarbonización de las ciudades, aportando soluciones innovadoras y sostenibles que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Desde ENGIE, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a los territorios en su transición energética”.

El desarrollo de esta nueva red de calor en Burgos amplía el portfolio de proyectos en el país de ENGIE, donde opera infraestructuras similares en Ávila, Zamora, Palencia, Pamplona, Zaragoza y Barcelona. ENGIE reafirma así su compromiso por ser un socio estratégico en la transición energética, acercando soluciones más sostenibles, accesibles y eficientes a las ciudades.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.