situada en la Región de Murcia, ha sufrido las consecuencias de un desarrollo insostenible. La agricultura intensiva, las minas abandonadas y el crecimiento urbano han sobrecargado el ecosistema con nutrientes y metales pesados, provocando la proliferación de algas y la muerte masiva de peces, caballitos de mar y vegetación marina.
En 2016, la laguna alcanzó un punto crítico, con más del 80% de sus praderas marinas destruidas. Las inundaciones de 2019 y 2021 agravaron la crisis, desencadenando protestas masivas y una petición con más de 500,000 firmas para exigir su protección.
En respuesta, el gobierno español ha lanzado un plan de restauración integral, respaldado con una inversión de 675 millones de euros. Este proyecto, galardonado como Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial por las Naciones Unidas, aborda las causas raíz del problema.
Entre las medidas destacan la creación de una franja verde perimetral con humedales artificiales, la renaturalización de cauces para reducir el flujo de contaminantes, y el fomento de prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura orgánica. Además, se está trabajando en la reforestación de la Sierra Minera para evitar la llegada de metales pesados a la laguna y en el desmantelamiento de infraestructuras que dañan el ecosistema, como un polémico puerto deportivo.
“Este enfoque basado en la naturaleza es la clave para salvar el Mar Menor”, afirma Isabel Rubio, portavoz de Pacto por el Mar Menor y fotógrafa submarina que ha documentado el declive de la laguna. Rubio, quien recuerda los días de su infancia jugando en sus aguas, subraya la importancia de estas acciones a largo plazo. “Es un plan complejo, pero necesario. Los humanos sabemos destruir, pero también podemos restaurar”, añade.El proyecto incluye un monitoreo exhaustivo del agua, investigaciones científicas y consultas con la comunidad para garantizar un enfoque inclusivo.
Rubio, una jubilada maestra de escuela y residente local, ha observado el deterioro del Mar Menor a lo largo de toda su vida. Recuerda pasar días enteros de su infancia jugando y merendando en sus dunas y ensenadas protegidas. Al jubilarse, se dedicó a la fotografía submarina y comenzó
un sitio web documentando la deslumbrante vida acuática del Mar Menor.
Además, en un hito histórico, el parlamento español otorgó al Mar Menor “personalidad jurídica”, un reconocimiento sin precedentes en Europa que refuerza su protección legal.“Este plan es un ejemplo de compromiso y colaboración”, destaca Natalia Alekseeva, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Aunque la recuperación total podría tomar décadas, las iniciativas en marcha están sentando las bases para un futuro más sostenible.
Con la participación de la comunidad y un enfoque centrado en la naturaleza, el Mar Menor podría recuperar su esplendor, demostrando que es posible revertir el daño ambiental con determinación y visión a largo plazo.
Fuente: UN Environment Programme
-
Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.
Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters
|
|
|
|
|