23 de septiembre, 2025
< Volver
Del 28 al 30 de octubre en Málaga, Expo AgriTech 2025 explorará los modelos de negocio e innovaciones que están surgiendo para crear un sector agrícola más circular, optimizado y descarbonizado. Directivos de Biosasun, Karrakela, Agrícola La Merced, Agrogrintech, Olivei o de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, entre otros, explicarán las estrategias sostenibles que han integrado en sus propuestas de valor.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

El mundo agrícola está atravesando una coyuntura crítica a raíz de la crisis climática. Las altas temperaturas, las temporadas prolongadas de sequía o las lluvias torrenciales, entre otros fenómenos, están afectando al rendimiento del campo. Además, la agricultura, responsable del 37 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y del uso del 70 % de los recursos hídricos del planeta, afronta el desafío de adaptarse a las exigencias del Pacto Verde Europeo, que busca alcanzar las cero emisiones para 2050.

En este contexto, Expo AgriTech 2025, la mayor feria de innovación para el ámbito agrícola, presentará los nuevos modelos que están transformando el sector actualmente con el objetivo de reducir su huella de carbono y construir una industria más respetuosa con el medioambiente. El evento, que se celebrará del 28 al 30 de octubre en Málaga, será el escenario óptimo para analizar los retos y las tendencias que están surgiendo relacionados con el impacto climático, como el auge de la agricultura regenerativa o las tecnologías para la eficiencia hídrica.

Agricultura regenerativa para minimizar la huella

Con prácticas que mantienen la fertilidad del suelo o con otras que lo restauran o enriquecen, el vínculo de la agricultura regenerativa con la sostenibilidad es uno de los grandes pilares del ecosistema agrario. No obstante, a fin de contar con herramientas necesarias para aplicar este concepto se requieren inversiones e, incluso, tomar riesgos financieros. Un tema que estará en Expo AgriTech 2025, de la mano de Ralph Rosenbaum, investigador en Análisis de Ciclo de Vida del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), que profundizará en el esquema de negocio de la agricultura regenerativa, sus oportunidades y las ventajas y desventajas que, igualmente, ofrecen los créditos de carbono.

Un caso de éxito que se ha construido sobre la perspectiva regenerativa es el de Agrícola La Merced, una empresa familiar dedicada a la elaboración de queso de oveja manchega, que ha puesto en práctica una ganadería respetuosa incrementando la calidad del suelo, entre otros beneficios. Su administradora, Cristina Anchustegui, explicará el proyecto pionero en Expo AgriTech 2025, compartiendo escenario con José Torres Gálvez, agricultor autónomo especializado en olivar, que expondrá la técnica que ha diseñado para retener toda el agua de la lluvia y evitar la erosión, mejorando la estructura del terreno y aumentando la biodiversidad en su explotación. Ambos estarán acompañados por Javier Corroto, Director de Olivei Gestión Agrícola.

Más allá de la agricultura regenerativa, la feria también explorará otros modelos y fórmulas que están estimulando la protección del medioambiente. Eusebio Gainza, consejero de I+D en Biosasun, presentará su propuesta de negocio, junto con Guillén Abrego, socio fundador de la cooperativa Karrakela, y Eva Larra, Directora de desarrollo de nuevo producto en AJL Ophtalmic. Todos ellos indagarán en la historia de Biosasun, la primera cooperativa agroecológica de España que combina la producción de aceite sostenible, con la de energía solar, y de productos de alto valor añadido a partir del resto del material vegetal.  

A su vez, Débora Campos, Fundadora de Agrogrintech, aportará su experiencia en la creación de una empresa de transformación de residuos de fruta en ingredientes alimentarios naturales.

Manejo hídrico y gestión responsable

El campo es un gran demandante de recursos hídricos, por lo que contar con soluciones eficientes para la gestión del agua es fundamental. En este sentido, Xavier Amores, Director de la asociación Catalan Water Partnership, hará un repaso de las lecciones aprendidas tras la peor sequía registrada el pasado año en parte de España, y explicará cómo la innovación ha sido una palanca para paliar sus efectos.

De hecho, la innovación mediante la tecnología y, concretamente, la aplicación de la IA, puede contribuir a optimizar la irrigación y fertilización, ahorrando líquido y energía. Manuel Martínez, presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, dará a conocer los sistemas que monitorean el suelo en tiempo real capaces de ajustar los recursos con precisión, al mismo tiempo que permiten administrar grandes áreas de riego con menos agua. Pero no solo se busca usar menos agua, sino implementar acciones que mejoren la calidad, disponibilidad y resiliencia de los ecosistemas acuáticos locales. Sobre ello ahondará Gabriel Blejman, Director de Innovación y Socio de la asesoría AquaPositive, quien demostrará que la recarga de acuíferos, la restauración de humedales, la reforestación o la captación de la lluvia, entre otras medidas, fomentan el acceso y las condiciones de este bien escaso.

Entender las alertas

En un momento dominado por la inestabilidad del clima y los intensos fenómenos meteorológicos conocer las alertas, encontrarlas e interpretarlas es fundamental para protegerse. Jesús Riesco, Director del Centro Meteorológico de Málaga de la AEMET, será el encargado en Expo AgriTech 2025 de enseñar a los agricultores a anticiparse a episodios de tormentas, heladas o sequías mostrando las fuentes fiables que consultar y la manera de entender sus códigos.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.