16 de septiembre, 2025
< Volver

Molecor ha completado la verificación de su Huella de Carbono de Organización (HCO) para el año 2024, y es que, en este 16 de septiembre, no hay mejor noticia para celebrar el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono que mediante la obtención del Informe de Verificación de nuestra huella, en el que se refleja el cálculo de la totalidad de los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera derivados del desarrollo, tanto por efecto directo como indirecto, de la actividad de la organización. En este nuevo informe del ejercicio 2024, además de los Alcances 1 y 2 realizados en años anteriores, por primera vez se ha han incluido las emisiones indirectas del Alcance 3, con lo que se ha calculado la huella completa de la compañía.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

La metodología de cuantificación utilizada ha sido el GHG Protocol (Greenhouse Gas Protocol Corporate Standard), uno de los protocolos más utilizados a escala internacional para cuantificar y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de proporcionar un marco común para contabilizar y reportar estas emisiones de una manera consistente y confiable.

En este nuevo informe, también se ha optado por un enfoque de control operacional, bajo el que se incluyen en el cálculo las emisiones generadas por todas las instalaciones de los centros de producción, tanto nacionales como internacionales, y todos los vehículos comerciales, sobre los que se tiene la capacidad de dirigir sus políticas operativas y, por tanto, existe una información 100% completa y accesible.

Tras el cálculo, el valor de la Huella de Carbono de Organización de Molecor para los Alcances 1 y 2 en el año 2024, teniendo en cuenta los límites de la organización establecidos y según el enfoque de mercado, es de 15.967,51 t CO2eq. Este ligero aumento de emisiones en valor absoluto respecto a 2023 se debe, por una parte, a la mejora en la calidad del dato, pero principalmente al aumento de producción en varias de las fábricas y a la identificación de nuevas fuentes de consumo que no se habían registrado inicialmente.

No obstante, es importante poner en relevancia, que los ratios de emisión relativizados a la facturación y a la producción se mantienen sin grandes cambios respecto al ejercicio anterior. Esto es especialmente significativo en el caso del ratio de producción, que se mantiene inalterado incluso habiéndose producido un aumento del 8,4% en las toneladas producidas.

Para el Alcance 1, se observa una reducción de emisiones del 4.3% respecto de 2023.

En cuanto al Alcance 2, cabe destacar, que, gracias al consumo de energía de origen renovable de diversas fuentes en los distintos centros de producción, en 2024 se ha producido un aumento de 5,74% de las emisiones GEI evitadas a la atmósfera. Este consumo de energía renovable ha supuesto en el año 2024 evitar la emisión de 4.912,93 t CO2eq, que supone una reducción de 24,35% respecto al total de emisiones de Alcance 2.

Por otro lado, y como parte del Plan Estratégico de Sostenibilidad de la compañía, donde se compromete a ser una compañía climáticamente neutra (Net Zero) en 2040, y con el fin de poder establecer los objetivos de reducción basados en ciencia y alineados con el Acuerdo de París, en su estrategia de descarbonización, en 2024 Molecor ha ampliado y mejorado el cálculo de su huella incluyendo el Alcance 3, que incluye todas las emisiones indirectas provenientes de las actividades de la organización, pero que ocurren desde fuentes ascendentes y descendentes que no son de propiedad ni están controladas por ella. En este sentido, se ha hecho especial hincapié en las emisiones derivadas de la cadena de suministro, tanto en las adquisiciones realizadas como en la distribución de los productos, y también, en las producidas por la movilidad de los empleados tanto en sus desplazamientos a su centro de trabajo, como en otros traslados derivados de sus actividades.

En este primer cálculo correspondiente al Alcance 3, se han estimado unas emisiones de 147.677,08 t CO₂eq, lo que representa el 90,24 % de la huella total de la organización, considerando los Alcances 1, 2 y 3. A partir de este resultado, se hace imprescindible poner un foco especial en el control y gestión de la cadena de valor, ya que es en este ámbito donde se concentran las mayores oportunidades de reducción de emisiones.

Tras completar la verificación, se ha iniciado el proceso voluntario de registrar este cálculo de Huella en el Registro o de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), adelantándose así la compañía a las obligaciones del nuevo Real Decreto 214/2025 en materia de cálculo, reducción y publicación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con la verificación de la huella de carbono de organización correspondiente a 2024, Molecor da un paso firme hacia la consolidación de una estrategia climática responsable y transparente. Este ejercicio no solo permite conocer el impacto real de sus operaciones, sino que también refuerza su compromiso con la mejora continua, la protección del medioambiente y el bienestar de las personas. En el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, esta acción se convierte en un ejemplo tangible de cómo las organizaciones pueden contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Tags:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.