Empresas Premium
La prevención y el mantenimiento adecuado de los bosques es fundamental para garantizar su salud y contribuir a reducir el riesgo de incendios forestales. Veolia ofrece soluciones integrales para la prevención de incendios en España mediante la valorización energética de la biomasa. En 2024, Veolia gestionó más de 300.000 toneladas de biomasa en España, convirtiéndola en 700 GWh de energía limpia, contribuyendo a la descarbonización y resiliencia de los territorios.
España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de incendios forestales, una crisis agravada por el impacto del cambio climático y que ha alcanzado niveles críticos tras las tres graves oleadas de incendios de este verano, las más virulentas de la historia reciente. Los datos registrados demuestran una significativa concentración en regiones como Galicia, Extremadura y Castilla y León, con importantes implicaciones para la preservación de espacios naturales protegidos y el bienestar de los ciudadanos. El balance de 2025 resulta alarmante: las más de 360.000 hectáreas calcinadas marcan un récord histórico. Los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) revelan que este año ha ardido más territorio que en 2022, pero con apenas la mitad de incendios registrados (217 frente a los 493 de hace tres años), evidenciando la urgente necesidad de impulsar estrategias preventivas.
Aunque múltiples factores contribuyen a esta crisis - desde el cambio climático hasta las altas temperaturas y la sequía prolongada - existe un elemento clave que agrava significativamente la virulencia de los incendios: la acumulación de material combustible en nuestros bosques. Una gestión forestal y mantenimiento más eficiente podría convertirse en una herramienta fundamental para mitigar este riesgo.
La biomasa forestal, compuesta por restos vegetales como ramas, hojas secas y maleza, se transforma en un peligro cuando no se trata adecuadamente. Su acumulación excesiva en los montes y bosques de nuestro país crea una carga de combustible que, ante las altas temperaturas y la sequía, convierte pequeños focos en incendios incontrolables.
En este contexto, la gestión eficiente de la biomasa se presenta como una solución esencial para la protección de los bosques. Veolia, líder en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de los recursos, ofrece alternativas que combinan la prevención de incendios con la valorización energética de los recursos forestales.
Veolia Biomasa lleva a cabo acciones de gestión forestal que reducen la carga de combustible vegetal, creando cortafuegos naturales y facilitando la contención y el control del fuego en caso de incendio. Estas intervenciones no solo cuidan nuestros ecosistemas, sino que también refuerzan la resiliencia de los bosques y su capacidad de recuperación.
Se están llevando a cabo labores de eliminación de la vegetación en zonas arrasadas por el fuego en Moros (Zaragoza) y en la Sierra de Culebra (Zamora), en una extensión de unas 500 y 400 hectáreas respectivamente. Por otro lado, Veolia, está desarrollando trabajos de clareos y entresacas en Castilla y León, concretamente en las localidades de Mayorga (Valladolid), Barcial, Castropepe y La Hiniesta (Zamora) y Cilloruelo (Salamanca). El clareo controlado es especialmente importante para la preservación porque reduce la densidad de árboles por hectárea, optimizando la masa forestal y creando áreas con menor carga de combustible vegetal, lo que facilita la contención y control del fuego en caso de incendio. Además, dentro de programas más amplios de actuaciones preventivas, se están ejecutando trabajos en la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha, que suman 180 hectáreas. En Andalucía se está trabajando en la restauración de 200 hectáreas de las más de 800 que fueron arrasadas por los incendios.
La biomasa producida a partir de estas operaciones se utiliza para la producción de energía verde, reforzando el impulso de una economía circular, el apoyo a los entornos rurales y el uso responsable de los recursos forestales.
En 2024, Veolia España transformó más de 300.000 toneladas de biomasa forestal peligrosa en un recurso energético valioso, produciendo más de 700 GWh de energía limpia que impulsa la descarbonización y reduce la dependencia energética. El aprovechamiento integral incluyó también más de 50.000 toneladas de subproductos, consolidando un modelo de economía circular completo.
´La gestión adecuada de la biomasa forestal representa una estrategia integral que va más allá de la protección contra incendios, contribuye a la salud de nuestros bosques y al desarrollo de una economía más sostenible´, explica Miguel Ruíz-Gálvez, director de Veolia Biomasa. ´En Veolia, nuestro compromiso con la transformación ecológica se refleja en nuestra capacidad de convertir este desafío ambiental en una oportunidad generadora de valor mientras protegemos nuestro entorno natural. Preservar el medio ambiente mientras aprovechamos nuevos recursos está perfectamente alineado con los objetivos estratégicos de GreenUp de acelerar la descarbonización y promover soluciones de economía circular.´
Como muestra del compromiso de Veolia Biomasa con la sostenibilidad y la trazabilidad en el aprovisionamiento controlado de biomasa y para garantizar que su origen cumple con los requisitos más exigentes de sostenibilidad bajo la Directiva Europea de Energías Renovables, toda la biomasa gestionada por la compañía cuenta con certificación SURE. Se trata de un sistema de certificación voluntaria desarrollado por REDcert y Bioenergy Europe, que avala la sostenibilidad y responsabilidad ambiental de las más de 300.000 toneladas de biomasa gestionadas anualmente.
|