30 de julio, 2025
< Volver

Veolia encabeza un innovador programa europeo de vigilancia epidemiológica que aprovecha las aguas residuales como indicador de salud en tiempo real. El objetivo: detectar a tiempo las amenazas emergentes y proteger a las poblaciones urbanas de todo el continente.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Veolia supervisará la parte de monitorización de este programa de tres años de duración y analizará en sus laboratorios de España hasta 500 muestras de aguas residuales recogidas en ciudades europeas. Cada muestra se someterá a más de 500 análisis exhaustivos para detectar una amplia gama de contaminantes, virus, bacterias y residuos de medicamentos.

Esta iniciativa está en consonancia con la Directiva Europea revisada sobre tratamiento de aguas residuales, que incorpora formalmente la vigilancia epidemiológica como pilar de la salud pública. También forma parte de la estrategia europea «One Health», que permitirá analizar el comportamiento colectivo, evaluar el impacto de las políticas públicas e identificar nuevas amenazas, reforzando al mismo tiempo la soberanía sanitaria de Europa. Este principio se reiteró recientemente en la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica.

Estelle Brachlianoff, Directora General de Veolia, ha declarado: «Ser pionero significa anticiparse a los retos del mañana, y eso es exactamente lo que estamos haciendo aquí al convertir las aguas residuales en una herramienta de alerta temprana a escala europea.

Este proyecto plasma de manera concreta nuestro plan estratégico GreenUp: nuestras soluciones medioambientales son también soluciones para la salud de la ciudadanía y la resiliencia de los territorios europeos. Estamos encantados de poder aportar la experiencia del grupo en el tratamiento del agua y la salud medioambiental a la Unión Europea, y de allanar el camino hacia un sistema de salud pública más conectado, inteligente y preventivo».

El proyecto está encabezado por Veolia, en colaboración con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua de Veolia) y la Universidad de Santiago de Compostela. Se basa en más de diez años de experiencia de campo en la monitorización de aguas residuales en Madrid, Barcelona y Sevilla, cubriendo casi un tercio de la población española.

Daniel Tugues, Country Director de Veolia España, ha declarado: «La pandemia de COVID-19 reveló el potencial inexplotado de las aguas residuales en la vigilancia sanitaria. Este proyecto pone en práctica a gran escala las lecciones aprendidas. Nos enorgullece mucho que la experiencia de nuestros equipos sea reconocida a escala europea. Gracias a este proyecto, España se sitúa a la vanguardia de un nuevo enfoque de la salud medioambiental, que combina rigor científico, innovación tecnológica y compromiso con el bien común».

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Tags:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.