29 de julio, 2025
< Volver

El programa educativo de Canal de Isabel II, gestionado por la Fundación Canal, ha batido este curso récord de participación, con un refuerzo de su alcance digital.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Canal Educa, el programa educativo gratuito y bilingüe de la Fundación Canal, ha cerrado el curso escolar 2024–2025 con una participación presencial récord de 55.556 alumnos y 2.496 docentes. En los últimos diez cursos, Canal Educa ha sensibilizado a más de 446.000 alumnos y profesores madrileños gracias a una oferta educativa que combina sesiones presenciales muy participativas con visitas guiadas a las principales instalaciones de gestión del ciclo integral del agua de Canal de Isabel II.  

 Más de 400 centros educativos de 72 municipios de la Comunidad de Madrid se han sumado este curso al programa, que promueve el uso sostenible del agua, el abordaje de los principales retos ambientales y el conocimiento de las profesiones del futuro. El programa se dirige a todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Bachillerato, e incluye una propuesta específica para Educación Especial. 

 Entre las actividades más demandadas destacan los laboratorios del agua (Moleculab y Chemilab), que permiten experimentar con contenidos curriculares de materias como Biología, Física y química, o Ciencias ambientales; y las visitas a las infraestructuras de Canal de Isabel II, como la presa de El Atazar, la ETAP de El Bodonal en Tres Cantos, el tanque de tormentas de Arroyofresno, la EDAR de Arroyo Culebro o la planta de valorización energética en Loeches, para conocer y aprender “in situ” los procesos que forman parte del ciclo integral del agua. 

Recursos digitales con alcance global

Además de su vertiente presencial, Canal Educa apuesta por la digitalización educativa con una oferta online que este curso ha contado con algo más de 40.000 usuarios. Entre sus principales recursos destacan: 

•    Los Recursos Didácticos, una biblioteca digital con más de 80 materiales audiovisuales sobre sostenibilidad, agua y clima acompañados de una propuesta pedagógica. 
•    El proyecto STEM, con 21 vídeos sobre profesiones en los sectores verde, digital y salud, orientados a estudiantes de Secundaria y Bachillerato. 
•    Otros materiales complementarios como publicaciones, píldoras formativas y recursos interactivos. 

 Estos contenidos, de acceso libre a través de la web de Canal Educa, han empezado a trascender el ámbito madrileño, alcanzando a docentes y estudiantes de otras comunidades autónomas y también de otros países hispanohablantes. 

Más de tres décadas educando en sostenibilidad  

Creado en 1991 por Canal de Isabel II y gestionado desde 2017 por la Fundación Canal, Canal Educa se ha consolidado, en sus más de tres décadas de trayectoria, como un programa educativo de referencia que aúna el rigor técnico con una metodología pedagógica participativa. 

 

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.