3 de junio, 2025
< Volver

En un contexto donde los datos ambientales son esenciales para la toma de decisiones estratégicas, Kunak se consolida como un referente en la garantía de fiabilidad, trazabilidad y precisión en la medición de la calidad del aire.

Su enfoque, basado en un riguroso sistema de calibración y control de calidad, marca un nuevo estándar en el sector de la monitorización ambiental.

Más allá del dato: la importancia de calibrar

En la monitorización ambiental, la precisión no es un lujo, es una necesidad. La eficacia de las políticas públicas, la planificación urbana o las alertas sanitarias dependen directamente de la fiabilidad de las mediciones. En este escenario, la calibración de sensores de calidad del aire emerge como una etapa crítica del proceso de adquisición de datos.

Lejos de los enfoques basados en algoritmos opacos o inteligencia artificial genérica, Kunak apuesta por una trazabilidad científica rigurosa, apoyada en normas internacionales como la Directiva Europea 2024/2881 o el estándar USEPA 40 CFR Parte 53. Sus sensores pasan por un proceso exhaustivo de selección, caracterización y calibración, tanto en fábrica como en campo, garantizando datos comparables con estaciones de referencia.

Un proceso robusto, desde el laboratorio hasta el despliegue

El sistema desarrollado por Kunak se basa en un Procedimiento Operativo Estándar (POE) que abarca todo el ciclo de vida del sensor:

  • Selección de sensores de alta calidad mediante colaboración con fabricantes OEM líderes.

  • Caracterización en laboratorio, recreando condiciones reales para entender el comportamiento del sensor ante diferentes factores ambientales.

  • Calibración individual en fábrica, mediante gases patrón, con registro trazable en cada cartucho inteligente.

  • Recalibración en campo mediante co-ubicación con estaciones de referencia, cilindros de gas certificados o correcciones automáticas adaptadas al entorno.

Cada estación Kunak AIR incluye sensores que han sido calibrados, validados y certificados antes de su instalación, asegurando precisión desde el primer minuto de operación.

Tecnología flexible y sostenible

Gracias a su sistema plug&play, los sensores pueden ser reemplazados sin perder trazabilidad ni necesidad de reconfiguración. La gestión remota a través de Kunak AIR Cloud permite aplicar calibraciones, ajustes, diagnósticos y actualizaciones sin desplazamientos, reduciendo costes operativos y tiempos de respuesta. Además, los cartuchos electrónicos son reciclables, reforzando el compromiso ambiental de la empresa.

Una advertencia sobre el uso exclusivo del Machine Learning

Aunque el uso de inteligencia artificial y machine learning puede complementar el análisis de datos, Kunak subraya que no debe sustituir un proceso de calibración científica. Los modelos de ML entrenados en entornos específicos pueden fallar cuando cambian las condiciones, generando errores difíciles de detectar y comprometiendo la calidad de los datos. Desde kunak destacan que "en calidad del aire, la precisión no se entrena, se calibra”,

Ventajas diferenciales del modelo Kunak

  • Datos comparables a estaciones de referencia, con costes significativamente menores.

  • Trazabilidad garantizada, gracias al almacenamiento de datos de calibración en cada cartucho.

  • Gestión operativa flexible y sostenible, sin pérdida de calidad al reemplazar componentes.

  • Control remoto total desde una única plataforma en la nube.

Un compromiso con la verdad del dato

Para Kunak, la calibración no es solo una cuestión técnica: es un compromiso con la salud pública, con el medio ambiente y con la integridad científica. En un mundo donde los datos guían decisiones críticas, ofrecer información precisa, fiable y trazable es una responsabilidad que no admite atajos.“El enfoque de Kunak combina lo mejor del laboratorio con la realidad del entorno operativo”, afirman desde la empresa.

Frente a soluciones improvisadas o modelos opacos, Kunak lidera con transparencia técnica, excelencia operativa y un firme compromiso con el rigor científico. Porque, cuando hablamos de medir el aire que respiramos, nos jugamos mucho más que una cifra.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.