23 de mayo, 2025
< Volver

La cuarta edición del Foro Español de Energía Limpia FEL2050 que tendrá lugar el próximo jueves 29 de mayo en Málaga, llega en un momento crucial con una agenda cuidadosamente diseñada para responder a los desafíos más urgentes del panorama energético europeo y español.

“Vivimos un momento decisivo para el futuro energético de Europa y España. Desde FEL2050 queremos impulsar un debate riguroso y conectado con la realidad, que ayude a tomar decisiones informadas y valientes”, ha señalado Alicia Carrasco, CEO de olivoENERGY y fundadora de FEL2050.

La jornada comenzará con una ponencia inaugural a cargo de Josep María Salas, consejero de la CNMC, que pondrá en contexto los grandes desafíos del sistema energético actual, marcando el tono para una serie de debates profundamente alineados con la coyuntura europea y española.

En el primer panel, se explorarán las claves regulatorias, tecnológicas y políticas necesarias para que Europa afiance su competitividad en el escenario energético global. Bajo el título “EU Energy: The challenges we face ahead and the key areas to focus on. Are we ready to become competitive?”, participarán referentes como Nicolás González Casares (Miembro del Parlamento Europeo), Conchita Hurtado de Mendoza (ALPIQ), Andrés Pinto-Bello Gómez (smartEn) y Alberto Méndez (Plexigrid), en un debate moderado por Manuel Sánchez, antiguo Team Leader de la Comisión Europea.

A continuación, el debate se centrará en la importancia de la flexibilidad para contribuir a la seguridad de suministro y cómo fortalecer la red de distribución en un contexto marcado por el reciente apagón que experimentó la península ibérica al inicio del mes de mayo. Compañías punteras y comprometidas con la transición energética como Cuerva, Factor Energía y sonnen Iberica, compartirán panel junto a Marina Serrano, presidenta de aelēc, que contará con la intervención y moderación de Pedro Basagoiti, director de innovación de OMIE, que abrirá el panel con una ponencia para dar contexto antes de dar paso al debate en el que se analizará el papel de las redes inteligentes, el almacenamiento y la gestión de la demanda en la resiliencia del sistema eléctrico hacia una economía descarbonizada y competitiva.

Antes del almuerzo, smartEn y ENTRA Agregación y Flexibilidad, las asociaciones europeas y españolas de relevancia para el impulso de la flexibilidad, mantendrán un diálogo inspirador en el que  se subrayará la relevancia de la flexibilidad como pilar estratégico, entre otros aspectos de enorme interés.

Tras la comida de networking llega el turno para la innovación y tendremos la oportunidad de conocer en detalle el proyecto europeo BEGONIA. Niccolò Fattirolli (olivoENERGY), Juan Jacobo Peralta (CEMOSA) y Konstantin Filonenko (DTU) desgranarán cómo BEGONIA, una iniciativa financiada por la UE, está sentando las bases para una transformación digital transfronteriza en los sectores de la energía y el transporte.

BEGONIA no es solo un proyecto, es una plataforma de lanzamiento. Estamos construyendo hoy unas bases digitales sólidas para que Europa pueda desplegar mañana plataformas transfronterizas a gran escala. Y lo hacemos de la mano de los actores clave que las harán realidad.”, enfatiza Niccolò, COO olivoENERGY

Y para terminar, el último panel pondrá el foco en el papel de la industria como catalizadora de la electrificación y de las tecnologías limpias, con intervenciones de Joaquín Coronado (Build to Zero), Bianca Dragomir (Cleantech for Iberia) , Daniel Ramos (FI Group), Lucía López (FMIT Group) y Cristina Corchero (Bamboo Energy), en una conversación sobre cómo alinear innovación, inversión y política industrial para acelerar la transición energética.

Más de cien representantes de empresas, instituciones y asociaciones de España y Europa se darán cita el próximo jueves 29 de mayo en la ciudad de Málaga en el Foro Español de Energía Limpia, una plataforma de diálogo imprescindible para quienes están construyendo el futuro energético de España y Europa. FEL2050 se consolida como un espacio de referencia para compartir conocimiento estratégico, establecer alianzas clave y acelerar la transición hacia un sistema energético más resiliente, electrificado y competitivo.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.