21 de mayo, 2025
< Volver

El Palacio de Congresos Ciudad de Oviedo acogió el martes la reunión final de la tercera Confint (Conferencia Internacional de Jóvenes “Cuidemos el Planeta”) de Asturias, un foro de debate y participación juvenil, con alcance internacional, que promueve en nuestra Comunidad Autónoma el Consorcio de residuos (Cogersa) y que, a lo largo de este curso, ha implicado a más de 5.000 estudiantes de 15 centros educativos.

La sesión ha concluido con la lectura de un manifiesto en favor de la protección del medio ambiente y de la economía circular que ha sido leído por los y las estudiantes ante las autoridades locales y regionales asistentes al acto. Entre ellos, la directora general de Medio Ambiente y vicepresidenta de Cogersa, Susana Madera; el concejal de Gobierno de Licencias, Disciplina Urbanística y Servicios Básicos del Ayuntamiento de Oviedo, José Ramón Pando; el alcalde de Colunga, José Ángel Toyos, y la gerente del consorcio, Paz Orviz.

La Confint es un proceso de participación y educación ambiental en los centros educativos que incluye la selección, el análisis y la deliberación colectiva sobre los asuntos ecológicos y sociales que más preocupan a los estudiantes. El trabajo desarrollado a lo largo del curso culmina con la redacción de una postura consensuada entre todos los representantes y el traslado de sus propuestas a las administraciones locales, regionales y nacionales.

En el manifiesto regional leído al final de la mañana han apuntado ideas con relación a asuntos tan diversos como la necesidad de reducir de consumo textil, el desperdicio alimentario, el despilfarro del agua o la contaminación por microplásticos. “Averiguamos que todos los problemas ambientales son sociales y sentíamos la necesidad de crear un acceso equitativo a los recursos necesarios para nuestra formación, como los libros de texto”, han declarado.

Por su parte la vicepresidenta de Cogersa les ha dado la enhorabuena por su esfuerzo y dedicación: “Reflejáis la seriedad con la que afrontáis uno de los mayores retos de nuestro tiempo: construir un mundo más sostenible. Y representáis a los profesionales, gestores y líderes que tomarán las riendas de las instituciones, universidades, empresas y organizaciones del tejido social. Por eso es tan significativo que hoy asumáis esta responsabilidad ambiental como bandera”.

Los centros educativos que se han sumado a la organización, a lo largo de este curso, a los talleres, acciones de comunicación, visitas a la naturaleza y debates que incluye la metodología de la Confint son: CIFP Avilés, Colegio Amor Misericordioso (Oviedo), Colegio La Corolla (Gijón), Colegio Luisa de Marillac (Avilés), Colegio San Lorenzo (Gijón), IES Concejo de Tineo (Tineo), IES de Corvera, IES Dr. Fleming (Oviedo), IES de Infiesto (Piloña), IES de La Fresneda (Siero), IES Leopoldo Alas Clarín (Oviedo), IES de Luces (Colunga), IES Número 1 (Gijón), IES Número 5 (Avilés), IES Valle de Aller (Aller).

El manifiesto de Asturias

A lo largo de la mañana, los jóvenes han podido visitar la exposición donde cada centro muestra un resumen de su trabajo de estos meses y participar en talleres simultáneos como la elaboración de un mural con el artista Toño Velasco, la percusión con instrumentos reciclados, o el teatro y el reporterismo, entre otras actividades.

Pero uno de los momentos más importante ha sido la elección de los ecodelegados y las ecodelegadas que representarán a Asturias en la sesión final con los centros de las demás Comunidades Autónomas, que se celebrará en Palencia el próximo otoño.

La Confint de Asturias

La de hoy es la tercera edición regional de la Confint, un ciclo de conferencias y debates escolares con un formato establecido que persigue dar a los jóvenes una voz dentro de la discusión pública de los problemas ambientales, tanto locales como globales.

Cogersa persigue la integración de esta actividad dentro de la oferta de recursos que pone a disposición de los colegios e institutos que forman parte de la Red de Escuelas por la Circularidad (REC). El programa es parte a su vez de ESenRED, la red estatal de centros educativos sostenibles no universitarios que promueven entidades públicas o administraciones como el consorcio y que cuenta con el paraguas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.