19 de mayo, 2025
< Volver

Como parte del portafolio APP 2025-2026, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) se ha planteado, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la implementación de 14 grandes iniciativas de inversión en infraestructura de irrigación y desarrollo agrícola por una cantidad estimada de 21 100 millones de dólares, las que permitirán incorporar o mejorar alrededor de 1 millón de hectáreas de tierra agrícola de alto valor productivo y cuadruplicar las exportaciones agrarias en beneficio de Perú.

Entre estos, se ha previsto la implementación de megaproyectos de irrigación con una inversión estimada en 14 531 millones de dólares. Asimismo, el MIDAGRI ha encargado a PROINVERSIÓN, en un primer tramo, la evaluación de los siguientes nuevos proyectos:

Yuraqpacha (Ex Pampas Verde), ubicado en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa), para la incorporación de 200 mil hectáreas, con una inversión de 4 000 millones de dólares.

Afianzamiento Lanchas- Villacurí y Tierras en Huancavelica, ubicado en las regiones de Huancavelica e Ica, para el mejoramiento del riego en 23 mil hectáreas con una inversión de US$ 165 millones.

Concón Topará, ubicado en la ciudad de Lima, para la incorporación de 14 mil hectáreas, con una inversión de US$ 171 millones.

Guanábano, ubicado en la región de Tumbes, para la incorporación de 21 mil hectáreas, con una inversión US$ 381 millones.    

De acuerdo con Mario Hernández, director de la Dirección Especial de Proyectos de PROINVERSIÓN, estos encargos de Irrigación generarán 583 mil empleos directos, reducirán la pobreza extrema en sus áreas de influencia al garantizar seguridad alimentaria y sumarán, adicionalmente, 7 768 millones de dólares de valor bruto de las exportaciones aproximadamente. 

Actualmente, el país cuenta con 250 mil hectáreas orientadas a la agricultura moderna y con la incorporación de nuevas tierras, Perú podría convertirse en hub agroindustrial, garantizar la seguridad alimentaria del país y dinamizar la economía al generar las divisas necesarias para la importación de productos alimenticios en los que aún no son competitivos.

Asimismo, los proyectos de irrigación a desarrollar mediante APP facilitarán la creación de clusters productivos, articulando a las pequeñas y medianas empresas con grandes agroindustriales del país. De esta manera, la inversión privada en agricultura impulsará el desarrollo económico del país y promoverá nuevas oportunidades de inversión estratégicas y sostenibles.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.