IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Así lo ha anunciado José María López, Comisionado para el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado Mincotur-Perte VEC, en el transcurso en Valencia de eMobility Expo World Congress 2024, que, integrado en el salón eMobility Expo, cierra sus puerta el 15 de febrero.
Desde sus modestos comienzos hasta convertirse en una empresa pionera en el sector del reciclaje de plásticos en España, la trayectoria de INSERPLASA ha estado marcada por la innovación, la adaptación y la excelencia. En una época en la que los envases de plástico eran cada vez más y más complejos, la empresa andaluza, bajo la dirección de Juanjo Sánchez, buscaba soluciones punteras. Su búsqueda los llevó hasta STEINERT.
El pasado diciembre se conformó la Asociación Ecoembes Comerciales, impulsora del nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para este tipo de envases. 26 organizaciones -empresas envasadoras y distribuidoras de diversos sectores y sus principales asociaciones- han colaborado para establecer los cimientos del SCRAP y fundar la asociación. El objetivo de Ecoembes es ofrecer a sus empresas una solución integral con un único interlocutor para cumplir con la RAP de todos sus envases.
Ambas entidades se unen para organizar actividades y otras iniciativas que fomenten la descarbonización del transporte y promocionen la movilidad sostenible.
La organización internacional sin ánimo de lucro, de análisis y divulgación de datos sobre protección ambiental, Carbon Disclosure Project (CDP), ha otorgado a Ercros una calificación global B por su desempeño en sostenibilidad y su actuación contra el cambio climático, cinco tramos mejor que en 2022.
La Asociación Española del Gas, Sedigas, destaca la importancia crucial de los gases renovables para el futuro de la competitividad y producción industrial de España, tal como refleja el estudio sobre la evolución de la demanda de gas industrial en el actual contexto energético elaborado por Sedigas en colaboración con PwC.
La planta de producción de hidrógeno renovable de La Robla (León), promovida por Naturgy y Enagás Renovable, ha sido propuesta por la Comisión Europea para recibir 42 millones de euros en el marco del Fondo de Innovación, programa destinado al despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores que contribuyan a los compromisos de descarbonización de la Unión Europea.
La Diputación Provincial de Salamanca, en agrupación con Aqualia, ha presentado un proyecto integral para la digitalización del ciclo urbano del agua en la provincia de Salamanca, que abarca la práctica totalidad de sus municipios (315 frente a los 362 que conforman la provincia).
Cogersa ha realizado un estudio demoscópico para analizar el grado de conocimiento y los hábitos que la ciudadanía asturiana manifiesta tener con relación a la gestión de los residuos y la economía circular. Entre los resultados, destaca una preocupación alta (superior al 80%) por el reciclaje y correcta gestión de los residuos, la demanda de más información sobre todo el proceso (un 70,4%) y la implicación diaria con hábitos de separación de papel, envases y vidrio (un 88% de los encuestados) y de los tóxicos y voluminosos que van a los puntos limpios (un 67%).
Madrid Design Festival saca el diseño a la calle. Dentro del abánico de actividades que se realizarán en este festival, del 14 al 25 de febrero el Instituto Libre de Enseñanza (ILE) será el punto de encuentro en el que profesionales, marcas y públicos tendrán la oportunidad de conocerse e interactuar en un entorno dedicado a la experiencia del diseño.
En el proyecto participan regiones europeas con estrecha vinculación a los mares y océanos que comparten sus inquietudes con respecto al potencial de la economía azul. (región centro de Portugal, Nouvelle-Aquitaine, área metropolitana de Dublín y Comunidad Autónoma Vasca)
Estos avances representan pasos significativos hacia el establecimiento de la Economía del Hidrógeno, pero, sobre todo, demuestran la marcada cooperación a nivel internacional en el ámbito del hidrógeno.
El productor noruego de renovables Statkraft avanza en la tramitación de Fausita Solar, su primer proyecto renovable en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).
Un equipo científico del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha realizado un estudio, en colaboración con Repsol, basado en técnicas de carbonización hidrotermal de residuos orgánicos.
Aqualia acaba de iniciar la primera fase del proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG) del servicio de agua potable en Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur (México).
Ingeteam ha sido elegido por Grenergy como socio tecnológico para la que será la mayor instalación de almacenamiento en baterías del mundo cuando entre en operación.
Saica Natur, la división del Grupo Saica dedicada a la gestión de residuos y servicios medioambientales, ha concedido a ocho de los almacenes de Dia en España el sello de “De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero”.
Ecovidrio ha elegido el evento de referencia nacional e internacional Hospitality Innovation Planet (HIP) para presentar EcoVares, Estrategia para el presente y futuro de la Hostelería Circular en España, un plan que contempla una inversión de más de 80 millones de euros para incrementar el porcentaje de establecimientos recicladores declarados hasta el 76 % en 2025.
Alcampo y Nhood España, empresa gestora que ofrece soluciones y servicios inmobiliarios, han alcanzado un acuerdo para instalar un total de diez contenedores inteligentes en diferentes centros comerciales que la empresa de distribución tiene en Alicante, Barcelona, Burgos y Madrid.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.