IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Este 20 de febrero un total de 73 líderes de casi 20 sectores industriales han presentado a la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen y al Primer Ministro belga, Alexander De Croo, la "Declaración de Amberes para un Acuerdo Industrial Europeo".
Un consorcio liderado por ACCIONA ha sido seleccionado como proponente preferente (preferred proponent) por Water Corporation –la mayor empresa de agua en Australia Occidental– para el diseño, construcción y operación y mantenimiento durante diez años de la desaladora de Alkimos, en Perth. La planta tendrá una capacidad inicial de 150.000 m³ diarios en una primera etapa, y de otros 150.000 m³ diarios en una segunda.
La gestión del agua se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo de nuestro país. A nivel social, pero también económico. De hecho, según Naciones Unidas (ONU), el agua es un componente vital para el progreso, ya que es necesario para el normal funcionamiento de cualquier sector socioeconómico. Por este motivo, Facsa, empresa con 150 años de experiencia en la gestión del ciclo del agua en España, ha presentado un estudio que analiza el modelo de gestión del agua en España.
Hoy acudimos a la presentación de la Memoria Anual del Proyecto LIBERA de 2023. Más de un millón de residuos han sido caracterizados ya por el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, gracias a la colaboración de las personas voluntarias del proyecto. Se trata de un hito en los datos registrados mediante las aplicaciones de ciencia ciudadana que impulsa LIBERA desde que se puso en marcha este proyecto en 2017, con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la sociedad sobre la cantidad de residuos que se generan y del impacto que tienen si se abandonan en la naturaleza.
CIRCE-Centro Tecnológico ha organizado una jornada técnica en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) 2024 para presentar las soluciones innovadoras que está llevando a cabo en la gestión de residuos y subproductos en el sector agrícola y forestal. En concreto, ha expuesto cinco proyectos enfocados en la descarbonización mediante el aprovechamiento de biomasa, la gestión sostenible del ecosistema forestal y la optimización del uso de subproductos como el purín y los posos de café.
En su objetivo de minimizar, reciclar y valorizar 8.000 toneladas de sus residuos operacionales para 2030 (frente a 2019), Cepsa ha logrado en 2023 incrementar la circularidad de 6.390 toneladas de residuos en sus centros industriales de Andalucía en San Roque (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva), un 73% más que el año anterior, en el que valorizó hasta 3690 toneladas.
La ecología química (CE, por sus siglas en inglés) es un campo de investigación interdisciplinar que busca comprender y describir los mecanismos químicos que subyacen a las interacciones y comunicación entre organismos vivos.
La Feria Internacional de Energía y Medioambiente concluye una edición récord que ha contado con un fuerte respaldo institucional, el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y una alta presencia empresarial.
Un equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha desarrollado un modelo de deposición de plástico basado en la dieta y el movimiento de las gaviotas.
Con una presencia cada vez mayor en México, la prestigiosa Residuos Expo es una de las próximas ferias comerciales más importantes para el activo equipo de Untha Ibérica.
Teresa Ribera anuncia en Las Palmas la resolución de esta convocatoria que adjudica a Canarias casi el 90% de los 120 millones destinados a explorar el potencial de la geotermia en España. Adelanta que el Gobierno “será flexible” con los plazos fijados en el marco NextGen para facilitar la ejecución de los proyectos. Recibirán ayudas seis iniciativas en La Palma, tres en Tenerife y una en Gran Canaria, además de una más en Madrid.
eMobility Expo World Congress 2024 clausuró el pasado 15 de febrero su segunda edición, consolidando la Comunitat Valenciana como hub y enclave estratégico del sur de Europa en movilidad sostenible.
Durante dos días, el H2 – Hydrogen World Congress, en el marco del eMobility Expo World Congress 2024, reunió a expertos en la materia para abordar los retos y oportunidades de esta nueva fuente de energía sostenible que cada vez está atrayendo el interés de más países y regiones.
BAR Technologies (BAR), empresa referencia en propulsión eólica e innovadora consultora de ingeniería marina basada en la simulación, ha firmado un acuerdo de colaboración con Nervión Naval Offshore (Grupo Amper), empresa pionera en plataformas eólicas marinas flotantes, para gestionar y supervisar íntegramente la producción de los WindWings de BAR Technologies en Europa.
El Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, inauguraba ayer, la nueva planta fotovoltaica flotante de Castillo de Canena, y que ha construido INTELEC, empresa con más de 20 años de experiencia en el sector de las energía renovables perteneciente al Grupo VIALTERRA. La mayor de esta envergadura en toda Andalucia.
El pasado 9 de febrero cerraron puertas con gran éxito de visitantes los Salones Internacionales Exposolidos 2024, Expofluidos 2024 y Polusolidos 2024. Más de 7.000 profesionales pasaron por el certamen, donde pudieron ver y visitar 172 expositores y asistir a más de una treintena de conferencias.
eMobility Expo World Congress desvela estos días en Valencia las claves para la reducir los costes de la fabricación de vehículos eléctricos y mejorar su autonomía
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.