Reportaje | Plant Report: PTAR BELLA VISTA (Asunción – Paraguay)
-
Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.
Empresas Premium
Una guía dirigida especialmente a ingenierías, desarrolladores “llave en mano” de plantas de obtención de CDRs, administraciones públicas de carácter provincial, autonómico y nacional, y en definitiva cualquier ente dedicado a la gestión y valorización de residuos.
Leer más »En este reportaje describimos como ACCIONA ha llevado a cabo la modernización de la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos de Albox, en Almería. ACCIONA se adjudicó la redacción del proyecto constructivo, la ejecución de las obras y la puesta en marcha del proyecto de automatización del CTR. de Albox y de la implantación de línea de tratamiento de la FORS y la construcción de un edificio de oficinas en la planta de recuperación y compostaje de Albox. Esta planta tratará un máximo de 20.000 ton/año de FORM y 80.000 ton/año de Fracción resto y dará servicio a 45 municipios. Para el 2034, la recogida de biorresiduos de esta planta podría alcanzar una ratio de un volumen de residuos del entorno de las 18.000 t/a.
Leer más »Que el futuro del suministro eléctrico pasa por la integración de las energías renovables es algo innegable. Sin embargo, pese a que España es el líder de la Unión Europea en cuanto a producción de energía eólica y fotovoltaica, más del 40% de la energía consumida en el 2023 fue verde, todavía quedan grandes impedimentos, que se han de solventar desde las administraciones públicas y desde las compañías eléctricas, para que las renovables se afiancen en nuestro país.
Leer más »La biocircularidad es una de las soluciones más poderosas para avanzar hacia una economía sostenible, resiliente y desfosilizada. Este concepto, todavía poco extendido a pesar de su relevancia, está llamado a desempeñar un papel clave en la transición energética de España y en la transformación de nuestros modelos productivos y de consumo.
Leer más »Este nuevo SCRAP contribuye a ir cerrando el círculo de ECOLEC Waste Hub uniéndose a Fundación ECOLEC y ECOLEC Baterías, ofreciendo a todos los agentes del ciclo de vida de los productos del equipamiento del hogar, electrodomésticos, muebles, etc., la máxima eficacia en un entorno cada vez más exigente en el ámbito regulatorio medioambiental.
Leer más »La industria alimentaria enfrenta numerosos desafíos en su compromiso con el medio ambiente, siendo uno de los más críticos la gestión de aguas residuales. Esta industria, por su naturaleza, genera grandes volúmenes de agua residual, que deben ser tratados y gestionados para evitar un impacto negativo en el entorno. Con la creciente preocupación global por la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales, las empresas en el sector alimentario deben adoptar prácticas sostenibles que no solo cumplan con la legislación, sino que también respeten y protejan el medio ambiente.
Leer más »Tras una exitosa primera edición de Circular Packaging Challenge, Ecoembes vuelve a ofrecer a las empresas que ponen envases en el mercado la posibilidad de conectar con las startups más innovadoras a nivel internacional. Esta iniciativa está impulsada por TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta sobre economía circular de Europa, creado por Ecoembes en 2017.
Leer más »El centro tecnológico Leitat coordina el proyecto europeo CBE JU-ReLEAF (GA: 101156998) que tiene como objetivos la producción de fertilizantes biobasados de liberación controlada a partir de fuentes alternativas prevalentes en Europa, su demostración agronómica y la generación de nuevos modelos de negocios circulares. El proyecto cuenta con un presupuesto total de más de 8,6M€, co-financiado por CBE JU, UKRI y SERI con el fin de promover la economía circular del sector agrícola en Europa.
Leer más »IMPLICA explica paso a paso cómo a través de el SDR se podrá realizar una óptima gestión de los envases reutilizables de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto de envases y residuos de envases 1055/2022.
Leer más »