Materiales compuestos termoplásticos con caucho desvulcanizado procedente de NFU
Vicent Martínez Sanz, investigador en Reciclado Mecánico en AIMPLAS.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.
Vicent Martínez Sanz, investigador en Reciclado Mecánico en AIMPLAS.
Leer más »BATRAW (Recycling of end of life battery packs for domestic raw material supply chains and enhanced circular economy) es un proyecto subvencionado por la Comisión Europea y está enmarcado dentro del programa Horizon Europe. Se trata de un proyecto de innovación e investigación con un presupuesto total de 13.212.811 € y que arrancó el 1 de mayo de 2022. Con una duración de 4 años, su consorcio está formado por 18 socios de 7 países. El principal objetivo del proyecto es recuperar las denominadas materias primas críticas de las baterías de vehículos eléctricos, las baterías domésticas y los residuos de baterías.
Leer más »[es] El proyecto ICARIA, financiado por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea en el ámbito de la Misión Europea de Adaptación al Cambio Climático, propondrá un marco de modelización de infraestructuras críticas y estratégicas para aumentar su resiliencia frente a los eventos climáticos extremos a nivel regional, con especial atención a los sucesos compuestos y los efectos en cascada
La economía global aún se basa en un modelo lineal, donde toman recursos naturales para producir productos que, luego de ser utilizados, son desechados. Este modelo económico de “extraer, producir, generar residuos” está llegando al límite de su capacidad física. La Economía Circular propone un cambio sistémico radical que apunta al ecodiseño, la simbiosis industrial, la economía de la funcionalidad, reparación, valorización. Este enfoque promueve la innovación y la resiliencia a largo plazo y permite el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
David Garcia Nuñez, Presidente de Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC)
Leer más »El sector de los residuos industriales y peligrosos afronta una nueva etapa tras el ciclo electoral que ha tenido lugar con las elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo y las elecciones generales del mes de julio. En este sentido, hay que destacar que se han producido numerosos cambios en los gobiernos autonómicos, un hecho importante porque tienen transferidas las competencias en materia ambiental. Por ello, es momento de abrir nuevos canales de comunicación y colaboración con los poderes públicos para fomentar una armonización legislativa que promueva el fortalecimiento del medio ambiente como industria.
El sector del reciclado de plásticos y la economía circular del material se encuentra en una situación crítica, la demanda de plástico reciclado ha desaparecido y las empresas de reciclado están parando líneas de producción, con las consecuencias que esto tendrá para la economía circular del plástico; desperdicio de recursos, colmatación de vertederos, extracción de nuevas materias primas y utilización de materias primas con un mayor impacto para el medio ambiente.
Óscar Hernández Basanta, Director general de ANARPLA
Leer más »E l pasado mes de marzo, las Naciones Unidas celebraron una reunión sobre el agua, la segunda de este tipo en casi medio siglo. Ahora, el mundo ha vuelto a reunirse para la COP28 en Dubái, y la lista de conferencias de este tipo sigue creciendo. Sin embargo, si nada cambia aparte del clima, cabe preguntarse si realmente comprendemos la gravedad de nuestro desarrollo y nuestra falta de planificación. Aunque con frecuencia exponemos hechos y describimos los problemas a los que nos enfrentamos, rara vez hacemos pivotar la narración hacia planes, decisiones y soluciones concretas. A menudo me pregunto si realmente entendemos el agua tanto como hablamos de ella.
Leer más »La tecnología de clasificación de madera de TOMRA permite al tercer productor de tableros más grande de Europa fabricar productos premium con mayor contenido reciclado.