Empresas Premium
En esta sección de artículos encontrará reportajes del sector del medio ambiente, residuos, reciclaje, energía y eficiencia energética así como de gestión y tratamiento de agua. Destacan nuestros reportajes de plantas de tratamiento y gestión de residuos y nuestros reportajes de depuradoras, desaladoras y potabilizadoras. Además de nuestras Guías Técnicas de equipamiento de plantas de gestión de residuos, reciclaje, bioenergía y sector forestal.
La Fundación ECOLUM nació con la entrada en vigor del Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos para dar una solución adecuada a las necesidades de las empresas del sector de la iluminación ante las novedades y obligaciones que incorporaba esta nueva normativa. Hablamos con Patricia Herrero, Directora Técnica y de Operaciones de la Fundación, nos explica el trabajo que desarrolla ECOLUM, que "nació para dar servicio, en el ámbito de la Responsabilidad Ampliada del Productor, a los productores de aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación"
Leer más »El objetivo principal del proyecto AIGUA MARINA es desarrollar e implementar una batería de ensayos destinada a conocer la biodegradación y la desintegración de los bioplásticos en el medio marino y la determinación de los efectos ecotoxicológicos, que la degradación de los bioplásticos genera sobre las especies marinas.
Johana Carolina Andrade Chapal, Biodegradation & Compostability Laboratory. AIMPLAS
Leer más »El proyecto AGROMMATER, en el que AITEX participa junto a otros cuatro centros tecnológicos complementarios en los ámbitos agrícola, biotecnológico de ciencia de materiales; tiene por objetivo la valorización de residuos y subproductos del ámbito agrícola en el desarrollo de nuevos materiales de bajo impacto medioambiental, de fácil reciclabilidad y con un ciclo de vida definido para las aplicaciones de alto valor añadido.
Leer más »Carlos Cosín ha sido presidente de la International Desalination Association (IDA) desde 2019 hasta 2022. Hoy, tras su salida del cargo, compartimos una entrevista publicada en la web de Almar Water Solutions, para conocer la valoración de su mandato y su visión sobre el futuro de la asociación.
Leer más »El presente artículo analiza la incertidumbre que está generando el nuevo impuesto a los tratamientos finalistas incluido en la nueva ley de residuos y suelos contaminados. Un nuevo ejemplo de falta de armonización legislativa que este artículo complementa con la situación de los residuos sanitarios y la tramitación electrónica del traslado de residuos.
Luis Palomino, secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE)
Leer más »El precio de la luz ha hecho que muchas empresas busquen formas de ahorrar en sus tarifas eléctricas. Para la industria, que suele hacer un uso ininterrumpido de los contadores, el gasto resulta desproporcionado y es por esto que requiere de nuevas medidas con las que beneficiarse.
Leer más »En el Día Internacional de los Residuos Electrónicos, hemos querido hablar con Patricia Herrero, Directora Técnica y de Operaciones de la Fundación ECOLUM. Licenciada en Ciencias Ambientales, Herrero lleva vinculada a Ecolum desde los inicios de la Fundación hace 16 años.
Leer más »Directora General de TOMRA Sorting para España y Portugal, Judit Jansana ofrece en esta entrevista su visión del sector. "En España, la nueva ley de residuos y el futuro decreto ley de envases traen nuevas oportunidades de negocio. Así, las nuevas recogidas selectivas, los nuevos sistemas de responsabilidad ampliada del productor, así como las nuevas tasas impositivas propulsarán mejoras productivas en los centros de tratamiento de residuos". Y apunta sobre la compañía: "Contamos con equipos únicos en la industria que destacan por estar protegidos con patentes, ser robustos y ofrecer altas prestaciones".
Leer más »La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular mantiene en su artículo 98.3 la obligación de declarar si se ha realizado alguna actividad potencialmente contaminante del suelo, pero introduce novedades y matices con respecto a la regulación anterior.
Leer más »