7 de mayo, 2025
< Volver

REPORTAJE: Los Cantiles, la nueva planta de tratamiento de la materia orgánica en Valdemingómez (Madrid)

Los Cantiles es la nueva joya del Parque Tecnológico de Valdemingómez (Madrid), una planta pionera en el tratamiento de materia orgánica que transforma los residuos del cubo marrón en fertilizante de alta calidad. Inaugurada en diciembre de 2024, esta instalación, la mayor de su tipo en la Comunidad de Madrid, procesa más de 100.000 toneladas anuales de digesto mediante tecnologías avanzadas de compostaje automatizado, sensorizado y confinado, siendo la primera en España en emplear inteligencia artificial para su gestión. Construida sobre el antiguo emplazamiento de la planta La Paloma, Los Cantiles no solo impulsa la economía circular al producir más de 37.000 toneladas de compost al año, sino que también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y los malos olores gracias a biofiltros de última generación. Equipada con una instalación solar fotovoltaica de 1,49 MW y un edificio de oficinas certificado como Passivhaus Premium, esta planta representa un modelo de sostenibilidad e innovación, alineándose con los objetivos europeos de reciclaje y cuidado ambiental.

La fracción orgánica es el residuo que más se produce y recicla en la ciudad. De los cerca de 1,4 millones de toneladas que se generan en Madrid, 500.000 son residuo orgánico y restos de poda, es decir, el 36,4 % del total. Ante la implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica, el Ayuntamiento de Madrid comenzó el pasado mes de junio la construcción de una nueva planta de compostaje en el parque de Valdemingómez con el fin de mejorar su capacidad de su gestión, permitiendo así optimizar la calidad del tratamiento que se ofrece.

Esta nueva instalación permite el reciclaje del cubo marrón a través de la producción de un compost de calidad para los suelos, evitando la emisión de gases de efecto invernadero y los malos olores. Tendrá una capacidad de compostaje de más de 100.000 toneladas de residuo orgánico al año y la cantidad y calidad del compost obtenido garantizará su comercialización y la economía circular.

Madrid, pionero en la implantación de la orgánica

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Madrid ha sido pionero en la región en la implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica en todo su territorio, muestra su compromiso con el cumplimiento de los objetivos marcados por las diferentes legislaciones para el reciclaje de residuos municipales, fijado en el 55 % para el año 2025 y se adelanta tanto a las obligaciones comunitarias como a las establecidas en la nueva Ley de residuos de abril de 2023.

La nueva planta de Los Cantiles, la mayor de estas características de la Comunidad de Madrid y una de las mayores de nuestro país, incorpora las tecnologías más avanzadas de compostaje que permitirán obtener un fertilizante o enmienda orgánica de gran calidad. Una vez hecha la recogida selectiva, ésta se completa con un tratamiento final para la materia orgánica que, tras la biometanización y depuración del biogás obtenido, se composta para producir el fertilizante.

En la actualidad, los residuos del cubo marrón son sometidos a un proceso de digestión anaerobia (tratamiento de la materia orgánica en ausencia de oxígeno) para la producción de biogás en la Planta de Biometanización de Las Dehesas, una de las infraestructuras del PTV, para posteriormente tratar mediante compostaje la fracción orgánica resultante del proceso de biometanización.

Minimización del impacto de la gestión de los residuos

Con la recuperación por separado de la materia orgánica y su tratamiento en esta nueva instalación, se minimiza el impacto de la gestión de estos residuos y se evita la emisión de gases de efecto invernadero y de malos olores. El proceso, desde la recepción de la materia orgánica en la planta hasta el afino del producto final, estará totalmente confinado. Además, contará con los más modernos elementos de control de olores (biofiltros de última generación), que permitirán minimizar el impacto de olores del proceso.

La solución tecnológica elegida para llevar a cabo el proceso de compostaje consiste en un proceso automatizado y altamente sensorizado, que permite un control exhaustivo del tratamiento en tiempo real. Todo ello, a través de una plataforma de información y el uso de elementos de inteligencia artificial de los resultados obtenidos y de todos aquellos parámetros que puedan influir en el proceso.

Dos mejoras para el aprovechamiento energético y eficiencia

La ejecución del contrato ha incluido también dos mejoras, por una parte, una instalación solar fotovoltaica de 1,49 MW de potencia que permitirá el aprovechamiento energético de las instalaciones, y, por otro lado, el impulso de la innovación tecnológica con proyectos de I+D relacionados con la mejora en el rendimiento y eficiencia energética del proceso productivo y con la valorización de los subproductos y rechazos producidos en la planta.

El objetivo fundamental del Ayuntamiento con este proyecto es la adecuada gestión de los residuos orgánicos procedentes de la recogida selectiva y para ello, la nueva planta permitirá obtener el máximo rendimiento en términos de cantidad y calidad del compost procedente de la materia orgánica. Esto garantizará su entrada en el mercado de productos fertilizantes y el fomento de la reincorporación al proceso productivo de los materiales procedentes de residuos, siguiendo los planteamientos propios de la economía circular.

Hito en la arquitectura sostenible

La planta sigue los más altos estándares de eficiencia energética. Cuenta con una planta solar fotovoltaica de casi 1 MWh de potencia de producción en pico e iluminación natural en todas las zonas de producción y control.

El edificio de oficinas de Los Cantiles marca un hito en la arquitectura sostenible al convertirse en el primer edificio de oficinas certificado como Passivhaus Premium en España y el segundo en el mundo. Este logro resalta el compromiso del Ayuntamiento de Madrid y la UTE Los Cantiles con la eficiencia energética, la sostenibilidad y el bienestar en el entorno laboral. El Passivhaus Institut de Alemania avala este proyecto como un referente en sostenibilidad arquitectónica. Su certificación Premium posiciona a Los Cantiles como un modelo internacional, destacando por su balance energético positivo y su contribución a los objetivos de descarbonización.

La instalación, además, dedica gran esfuerzo a la innovación. Los Cantiles va a formar parte de los primeros espacios urbanos inteligentes de la ciudad de Madrid con una instalación de iluminación viaria inteligente que incluirá una red de sensores de todo tipo. Además, cuenta con una zona totalmente equipada para desarrollar proyectos de I+D, dotada con un presupuesto de 125.000 euros anuales y están previstas otras actuaciones innovadoras como un piloto de caracterización de residuos con inteligencia artificial.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.