Noticias y actualidad del sector energético, novedades y proyectos sobre energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, gases renovables, bionergía y transición energética
La Fundación Renovables celebra el aumento a 2 km para el autoconsumo, una medida indispensable para fomentar el autoconsumo compartido. La prórroga de las medidas para paliar los peores efectos de la crisis es necesaria, pero debemos aprovechar el impulso para crear normativas duraderas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, que puede consultarse aquí. Dotada con un presupuesto de 150 millones de euros, forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA). El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 18 de enero y finalizará el 20 de marzo.
España sigue demostrando su potencial renovable. Las previsiones indican que las energías eólica y fotovoltaica podrían cerrar el año pulverizando sus propios récords de generación. En concreto, se prevé que la fuerza del viento supere los 61.000 GWh, lo que supondría en torno a un 1% más que la cifra registrada en 2021. Por su parte, la fotovoltaica finalizaría 2022 con una producción un 33% más alta que la del ejercicio anterior (cercana a los 28.000 GWh).
Se trata del undécimo y duodécimo reconocimientos que otorga UNEF en 2022, mediante la elaboración de una auditoría independiente, y que pone en valor los mayores estándares de integración social y medioambiental de los proyectos de energía solar en suelo. Con el reconocimiento de estos dos proyectos, ubicados en Cuenca y Cáceres, ya son tres las plantas de Iberdrola con esta distinción.
El Programa Renmarinas Demos, con una dotación de 240 millones de euros gestionados por el IDAE, impulsará la creación de plataformas de ensayos, demostradores tecnológicos y proyectos mixtos. El programa forma parte del PERTE ERHA para situar a España como referente en energías renovables de última generación.
IndustriAmbiente acudía el pasado 15 de diciembre con más de 25 asistentes a la asamblea general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, ANFALUM, que tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Normalización UNE. Una asamblea con Francisco Pardeiro presidiendo la mesa junto a Benito Rodríguez, y coordinada con el director general, Alfredo Berges.
La fabricación nacional de pellets en 2021 superó el bache de 2020 y ascendió por encima de las 640.000 toneladas. Las estimaciones para 2022 indican que se batirá el récord de producción de 2019, de manera que se superarán con creces las 750.000 toneladas puestas en el mercado. El consumo de pellet continúa aumentado año tras año y en 2021 las calefacciones españolas requirieron 780.000 toneladas, con el sector residencial unifamiliar como principal consumidor absorbiendo el 67% de todo el consumo. Prácticamente todo el pellet importado para satisfacer las necesidades del mercado español provino de Portugal.
El BEI apoya la construcción de una innovadora planta de biocombustibles avanzados en Cartagena (España), respaldando así la estrategia de descarbonización de Repsol. El proyecto de Repsol está plenamente alineado con el European Green Deal, REPowerEU y el paquete Fit for 55 y contribuirá a aumentar la seguridad energética al reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.
La Asociación Española de la Biomasa, AVEBIOM, ha decidido otorgar el premio ‘Fomenta la Bioenergía 2022’ a la Diputación de Badajozpara reconocer su apoyo a 25 proyectos singulares en entidades locales menores que favorecen el paso a una economía baja en carbono y cuya fuente de energía es la biomasa.
Con el 40% de las plantas paradas y un 51% de caída de la producción, los cogeneradores continúan esperando que se publiquen las retribuciones del segundo semestre 2022 y del primero de 2023. El sector se muestra decepcionado ante la reducción del 30% en las retribuciones publicadas ayer, correspondientes al primer semestre 2022 en relación a las del semestre anterior, cuando el precio del gas se ha multiplicado por dos en dicho periodo.
Para fluidos simples no viscosos, la elección del intercambiador de calor normalmente se reduce a una elección entre intercambiadores de placas (PHEs) frente a los tubulares. Los defensores y fabricantes de ambos tipos de intercambiadores presentan argumentos sólidos para el uso de cada tecnología y la idoneidad de cada tipo de intercambiador, pero en última instancia, la transferencia térmica determinará el mejor intercambiador de calor para cada aplicación.
Por Matt Hale, Director Internacional de Ventas y Marketing, HRS Heat Exchangers
WindEurope, la asociación eólica europea, ha anunciado que el Evento Anual WindEurope 2024 se celebrará en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) del 19 al 21 de marzo de 2024. Es la tercera ocasión en la que se celebra en Bilbao un Evento Anual de WindEurope, tras las ediciones de 2019 y 2022. La energía eólica es un elemento importante de la economía española, proporcionando el 24% del consumo total de electricidad y creciendo.
Bajo el eslogan «La Oportunidad del cambio», se celebró la V edición de TRANSFORMING LIGHTING. El Espacio Bertelsmann, en la madrileña calle de O’Donnell, fue el lugar elegido para reunir a todos los sectores relacionados con la Iluminación. El evento líder en el sector ha sido de nuevo un éxito de asistencia, despertando un enorme interés por la agenda de temas y debates abordados que destacan entre otros; arquitectura saludable, digitalización, economía circular, el papel de la iluminación a la hora de crear espacios sostenibles e inteligentes, así como una gestión más eficaz de las instalaciones de alumbrado exterior e interior.
CaixaBank y EDP han reforzado su acuerdo de colaboración para lanzar instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo específicas para negocios. Se trata de una solución “llave en mano” dirigida a comercios, clientes autónomos, pymes con una facturación máxima de 2 millones de euros y clientes de AgroBank.
Saint-Gobain, líder mundial en diseño, fabricación y distribución de materiales para la construcción sostenible, ha firmado un acuerdo de compra de energía o PPA (Power Purchase Agreement, de sus siglas en inglés) a largo plazo con Endesa.
Los profesionales relacionados con la producción de biogás, biometano y otros gases renovables volverán a reunirse en octubre de 2023, en la cita más importante de la península ibérica gracias a AEBIG y AVEBIOM. España está lista para multiplicar sus instalaciones de biometano y otros gases renovables y convertirse en la tercera potencia de Europa antes de 2050.
La Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (ADHAC), acaba de publicar recientemente el Censo de Redes de Calor y Frío de 2022. Este censo añade 20 nuevas redes de calor, hasta llegar a un total de 516 redes de calor y frío que operan en España.
En 2021, el sector eólico ha supuesto un 0,49% del PIB en España, ha generado empleo para más de 32.000 profesionales, ha permitido a las empresas exportar más de 2.000 millones de euros y ha ahorrado 2.713 millones de euros en la importación de combustibles fósiles. Gracias a la eólica, se evitó la emisión a la atmósfera de 31,7 millones de toneladas de CO2. España es una referencia mundial en potencia eólica instalada, industria eólica e innovación, manteniendo el 100% de la cadena de valor, pese a la coyuntura de recuperación post-covid del año 2021 y la tensión en los mercados energéticos.
El Clúster de la Bioenergia de Catalunya celebró el pasado 30 de noviembre el I Fórum de biogás de Cataluña en Balaguer (Lérida). En colaboración con el Energy HubLab de Balaguer y con más de 140 asistentes, el objetivo era crear un espacio de debate donde expertos de primera línea han hablado sobre la situación el biogás y qué acciones se pueden llevar a cabo para potenciar su uso en un futuro.
ACCIONA Energía ha puesto en marcha el proyecto Vehicle to Grid (V2G) Islas Baleares, la primera red de carga de vehículos eléctricos bidireccional que funcionará en España y que permitirá recuperar la electricidad almacenada en las baterías de los vehículos para autoconsumo o para inyectarla de nuevo en el sistema eléctrico. Todo el ecosistema se caracteriza por ser 100% renovable.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.