IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Ayesa, proveedor global de servicios de ingeniería y tecnología, ha conseguido el mayor contrato de su historia en Arabia Saudí, valorado en 95 millones de euros. La National Water Company (NWC), principal actor en el sector del agua de esta zona, le ha adjudicado los servicios de consultoría para diseñar 250 activos hidráulicos.
La Comisión Europea, a través de la Misión de la UE 100 ciudades climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030, ha concedido a Sevilla y Barcelona la Etiqueta Misión o Mission Label en el marco de los Euopean Research and Innovation Days (R&I Days), celebrados en Bruselas entre los días 18 y 21 de marzo.
UNEF, la Unión Española Fotovoltaica, asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, ha presentado en Barcelona su Red de Mujeres Solares, que cuenta ya con más de 400 personas.
Un total de 11 edificios que la Junta de Castilla y León tiene conectados a la energía de biomasa en Soria, lo que permite evitar la emisión a la atmósfera de 4.000 toneladas de CO2 al año.
Repsol y Bunge han acordado colaborar en el desarrollo de nuevas oportunidades que ayuden a satisfacer la creciente demanda de materias primas con menor intensidad de carbono para producir combustibles renovables. Esta alianza, la primera de este tipo en Europa, ayudará a acelerar el aumento de producción requerido por la Unión Europea de estos combustibles.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100 % eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) cayeron un 10 % durante el mes de marzo, hasta situarse en 11.247 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
Coxabengoa, a través de su filial Cox Brasil, ha resultado adjudicataria de una concesión de 300 millones de euros en Brasil, la primera que logra la compañía en el país carioca en una década.
La directora general de Agua de Asturias, Vanesa Mateo, y el gerente del Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa), Manuel Gutiérrez, visitaron, con motivo del Día del Agua, las instalaciones de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Boal, construida por Sacyr Agua.
Acciona ha alcanzado los catorce millones de horas persona sin lesiones con baja (LTI) en la desalinizadora de agua marina por ósmosis inversa Al Khobar 2 del Reino de Arabia Saudí.
Wex Global celebró una nueva edición en Madrid, consolidándose como un evento de referencia mundial en el ámbito del agua y la energía. Coorganizado por Idrica, empresa experta en soluciones tecnológicas para la gestión inteligente del agua, este evento, celebrado del 4 al 6 de marzo, ha concitado el interés de más de 250 expertos y profesionales del sector procedentes de casi 45 nacionalidades diferentes.
Valoriza Servicios Medioambientales participa en un proyecto para aprovechar las aguas residuales procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Mataró y utilizarlas en los procesos del Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme, con el objetivo de ahorrar un 50% el consumo de agua de boca.
Los trece embalses que gestiona Canal de Isabel II para el abastecimiento a más de 6,5 millones de personas en la Comunidad de Madrid han iniciado el mes de abril al 88,5 % de su capacidad máxima, con 835,2 hectómetros cúbicos almacenados.
El Ayuntamiento de Barakaldo ha adjudicado a ACCIONA la gestión, mantenimiento y explotación de la red de abastecimiento de Barakaldo (Vizcaya, País Vasco) por 2,4 millones de euros.
El Consorcio para la Gestión de los Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha sacado a licitación del servicio de abastecimiento de agua potable para 140.000 personas por valor de 17,2 millones de euros al año. Se incluyen tanto los servicios de captación, potabilización y distribución de agua “en alta” desde varios sistemas de abastecimiento, que dan servicio a 42 localidades; como la distribución “en baja” a los grifos de las personas usuarias, que alcanza a 53 municipios.
Con el objetivo de facilitar el uso de materiales reciclados y renovables en el sector automotriz, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha puesto en marcha el proyecto Surftop, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los fondos Feder.
El I Foro sobre Aprovechamiento de la Energía de Residuos, I FAER, realizado hace 5 años, abordó los problemas, necesidades y oportunidades relativas a las 3 vertientes de la Energía de los Residuos Municipales, no reciclables por causas técnicas, económicas o medioambien- tales: la Incineración con recuperación energética; los Combustibles Derivados de Residuos/- Combustibles Sólidos Recuperados (CDR/CSR); y la producción de biogás y su “upgrading”, el biometano, de la Fracción Orgánica de dichos Residuos Municipales. El próximo 10 de abril tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, el II Foro sobre Aprovechamiento de la Energía de Residuos, II FAER, en el que IndustriAmbiente estaremos presentes, además de ser media partners.
Ya está disponible la primera herramienta web que permitirá calcular la huella de carbono, la huella ambiental y una batería de indicadores de economía circular con un enfoque de organización, así como la huella de carbono y análisis de ciclo de vida simplificado con un enfoque de productos y servicios: Climate&Circularity Calculator.
SUST4IN, la “micro multinacional” de expertos en sostenibilidad, cumple diez años al servicio de más de cien organizaciones e impactando a miles de personas.
Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado recientemente, desde Esri España, empresa especializada en soluciones geoespaciales, se ha querido poner de manifiesto el papel fundamental que juega la tecnología y el componente geográfico a la hora de combatir la sequía, ya que proporcionan un enfoque holístico y transversal que permite actuar en todas las fases del ciclo del agua.
Los centros tecnológicos englobados en la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) apuestan desde hace años por la economía circular como piedra angular de las innovaciones que desarrollan para empresas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.