20 de noviembre, 2025
< Volver

La Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar), en colaboración con el CIEMAT, ha celebrado hoy en el marco de GENERA 2025 la jornada ‘Energía termosolar y descarbonización industrial’.

Los expertos reunidos en dos mesas redondas han puesto de manifiesto el consenso del ecosistema termosolar sobre la necesidad de impulsar esta tecnología renovable como pieza clave del mix energético para garantizar la seguridad de suministro y el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.

Esta tecnología aporta tres capacidades esenciales que otras renovables no pueden ofrecer simultáneamente: estabilidad del sistema eléctrico mediante generación síncrona, gestionabilidad y flexibilidad gracias al almacenamiento térmico, que permite producir las 24 horas del día; y seguridad de suministro sin dependencia de combustibles fósiles ni de materiales críticos importados.

El futuro de la termosolar como garante de estabilidad del sistema

La primera mesa redonda, titulada ‘Rol futuro de la energía renovable termosolar por un sistema eléctrico más resiliente’, ha analizado los aspectos tecnológicos, económicos y regulatorios necesarios para que la termosolar consolide su papel en el mix energético español.

Los ponentes han coincidido en señalar que la creciente integración de renovables intermitentes en el sistema requiere tecnologías que aporten firmeza, flexibilidad y almacenamiento de larga duración. En este contexto, la termosolar se posiciona como solución estratégica al combinar generación renovable 100% con capacidades técnicas propias de centrales convencionales: inercia rotacional, regulación de frecuencia y tensión, reserva rodante y respuesta ante contingencias.

El moderdor de esta mesa ha sido Manuel Blanco, Investigador Distinguido en la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT). Han participado Pablo de la Iglesia, jefe de Área en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Marcelino Sánchez González, director del Solar Energy Technologies & Storage Department del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER); Juan Manuel Medel García, director técnico de Exera Energía y David Esteban Guitard, vicepresidente de Atlantica Sustainable Infrastructure para EMEA y México.

David Esteban, quien también ejerce como presidente de Protermosolar, subrayó el valor añadido de la termosolar, cuyas plantas siguen siendo penalizadas con restricciones de funcionamiento pese a que están aportando firmeza y estabilidad al sistema. Además, la mesa destacó el papel de la termosolar como complemento idóneo de la fotovoltaica, gracias su capacidad de producir energía cuando no hay radiación solar gracias al almacenamiento térmico.

Alternativa para la descarbonización industrial

La segunda mesa redonda, ‘La termosolar como alternativa para la descarbonización industrial’, ha abordado las aplicaciones de esta tecnología para suministrar calor renovable de proceso a sectores industriales intensivos en energía. Los especialistas han destacado que más del 50% de la demanda energética industrial española corresponde a procesos térmicos que actualmente dependen de combustibles fósiles.

La termosolar puede proporcionar calor a media y alta temperatura para sectores como alimentación, química, papel y textil, descarbonizando la industria sin sobrecargar la red eléctrica y evitando las ineficiencias de la doble conversión electricidad-calor. Por ello, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha elaborado con Protermosolar la Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales.

Asimismo, durante el coloquio ha revisado los avances en almacenamiento térmico, hibridación con otras renovables y operación eficiente de plantas, identificando oportunidades para la colaboración público-privada y el impulso de I+D+i orientada al relanzamiento de esta tecnología en nuevos mercados y aplicaciones.

Han intervenido Alberto Crespo, especialista en almacenamiento térmico en Energy Nest; Toni Fersini, CEO & Founder de Fersi Solar;  Egoitz San Miguel Carrancio, director de Energía en Tewer Engineering; Ignacio Flores Blanco, Business Development Area Manager en ENGIE España; y José Luis Ruiz, técnico del Departamento de Solar y Autoconsumo del IDAE. Diego-César Alarcón-Padilla, de la Unidad de Tecnologías Termosolares de Foco Lineal del CIEMAT, ha ejercido de moderador.

Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar, ha señalado que esta jornada “ha evidenciado el consenso entre instituciones, comunidad científica y sector empresarial sobre el valor estratégico de la termosolar para la transición energética española. El sector ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de una tecnología española que maximiza el retorno económico local, fortalece la soberanía tecnológica e industrial y acelera la descarbonización de la economía”.

Para Balseiro, “la participación de Protermosolar en GENERA 2025 refuerza el compromiso del sector termosolar español con el diálogo institucional, la colaboración público-privada y el posicionamiento de esta tecnología como solución estratégica para un modelo energético renovable, estable, seguro y competitivo”.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.