Empresas Premium
Más de 800 empresas de diferentes países y 20 asociaciones sectoriales, así como las principales cabeceras de prensa técnica nacional e internacional se citan en IFEMA MADRID para mostrar y debatir las últimas iniciativas sobre transición energética.
“Hoy se hace realidad la idea de que la celebración conjunta de GENERA+MATELEC tenía todo el sentido, unir en una sola cita a todo el ciclo de la electrificación y la descarbonización”, ha afirmado en la primera jornada de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización su director, Alberto Leal.
La primera edición de La Semana se celebra en una superficie expositiva de 34.000m2, ocupando los pabellones 3, 4, 6, 8 y 10 de IFEMA MADRID, en la que participan más de 800 empresas nacionales e internacionales, y que confirma a este encuentro profesional como una de las principales citas europeas para impulsar la transición energética y la transformación del modelo industrial.
Aparte de la actividad ferial en los stands de firmas y asociaciones profesionales, en esta jornada también ha dado comienzo el programa de actividades, un plan de sesiones formativas de alto valor estratégico y técnico orientada a profesionales, empresas e instituciones públicas y privadas, orquestada en torno a cinco escenarios principales: al Global Forum, concebido como núcleo de reflexión y dirección estratégica del sector, acompañado por cuatro espacios clave que completan la experiencia profesional: El Mundo del Instalador (organizado por FENIE), Foro Genera Solar (UNEF), las jornadas técnicas CC Norte, y el Foro CAE’s (A3E y ANESE). Las soluciones de edificación inteligente y domótica se están mostrando también en el Foro KNX y las últimas novedades sobre aplicación de nuevos materiales y procesos por parte de las firmas expositoras en los Foros Net 4 y 10.
El Global Forum, ha iniciado sus jornadas de reflexión estratégica sobre el sistema energético en el espacio patrocinado por SIMON, que cuenta con el apoyo del IDAE y el MITECO. La jornada técnica “Qué red eléctrica necesitamos” ha sido espacio de reflexión sobre el soporte que precisa el sistema eléctrico nacional, a partir del análisis de las causas del cero energético sufrido el pasado 28 de abril. Por la tarde, la asociación CIDE ha expuesto la situación de la electrificación de zonas rurales.
Mientras, en el espacio B del Global Forum, AEPIBAL ha debatido sobre los productos made in UE en materia de seguridad y normativa, así como equipamientos energéticos, mientras que en el encuentro de SOLARTYS se ha hablado sobre comunidades energéticas y AEDIVE ha puesto sobre la mesa las últimas tendencias en movilidad eléctrica. Ha cerrado la jornada la charla sobre el futuro laboral de la instalación eléctrica protagonizada por FEVIMAR.
El espacio coordinado por UNEF especializado en energía solar fotovoltaica, ha iniciado sus sesiones centrándose en el tema del autoconsumo, en sus vertientes colectiva, individual e industrial, preguntándose sobre las medidas necesarias para conseguir los objetivos del PNIEC en 2030.
Hoy se ha inaugurado uno de los espacios más significativos de MATELEC, el Mundo del Instalador. El presidente de FENIE, Miguel Ángel Gómez, organización coordinadora del espacio, junto al director de la feria Alberto Leal, han dado la bienvenida a “su fiesta, a su feria” a los competidores en el XVIII Concurso de Jóvenes instaladores. Esta edición es la de participación más numerosa, con 45 futuros instaladores que deberán demostrar sus habilidades durante 3 días de competición teórica y práctica.
La jornada se ha completado con talleres prácticos de iluminación y normativa, además de sesiones de networkingy sorteos.
El espacio de jornadas técnicas sobre nuevas tecnologías aplicadas a la electrificación y la descarbonización ha inaugurado sus sesiones con mesas redondas sobre la situación de la cogeneración, proyectos de hidrógeno o flexibilidad de la demanda, con gran éxito de convocatoria.
El Foro CAE’s, organizado por ANESE y A3E para hablar de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) como herramienta clave para acelerar la eficiencia y la descarbonización, ha debatido durante esta primera jornada sobre mercados de mercados de descarbonización y buenas prácticas de eficiencia energética, sembrando las bases para lo que ha de venir durante los siguientes días para hablar de la rentabilidad en ahorro energético.
El miércoles 19, segunda jornada del evento, tendrá lugar la inauguración oficial de La Semana a cargo de Joan Groizard, Secretario de Estado de Energía quien, tras realizar una visita por la feria, asistirá a la jornada central de Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) “España, por una reindustrialización verde y competitiva”, donde se analizarán las perspectivas de crecimiento y despliegue de la cadena de valor industrial nacional ligada a las energías renovables.
Con la celebración de la primera Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, GENERA y MATELEC refuerzan su posición como los principales espacios de encuentro profesional del ecosistema energético y eléctrico, ofreciendo una visión integral de la transición hacia una economía baja en carbono.
|