13 de noviembre, 2025
< Volver

Durante 65 años, el Jane Goodall Institute ha documentado de forma exhaustiva y pormenorizada a los chimpacés y babuinos gracias al trabajo de campo, notas escritas a mano y grabaciones únicas y multitud de datos.

La compañía tecnológica apoyará al Jane Goodall Institute (JGI) en la preservación y transformación digital de más de seis décadas de investigación sobre chimpancés y babuinos.

Gran parte de los valiosos datos recopilados durante más de 65 años por el Jane Goodall Institute (JGI) se conserva aún en formatos analógicos y físicos, lo que limita su acceso y pone en riesgo su conservación a largo plazo. Con el objetivo de preservar este patrimonio científico y facilitar su acceso a investigadores de todo el mundo, Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una donación de un millón de dólares a través de su Fondo de Innovación en IA Generativa.

Estos fondos se destinarán a apoyar al Instituto en la digitalización de sus archivos históricos —que incluyen notas manuscritas, grabaciones en vídeo y registros de campo— y a su conversión en datos digitales estructurados y consultables, asegurando que el legado de la doctora Jane Goodall se mantenga accesible para las futuras generaciones de investigadores y conservacionistas.

En AWS estamos orgullosos de contribuir con un millón de dólares para apoyar la revolucionaria transformación digital del Jane Goodall Institute, ayudando a preservar 65 años de irremplazable investigación de los chimpancés y babuinos”, explicó Taimur Rashid, director general del Centro de Innovación en IA Generativa de AWS. “Usando modelos lingüísticos multimodales de gran tamaño en Amazon Bedrock y Amazon SageMaker, junto con técnicas avanzadas de ingeniería de prompts, queremos abrir nuevas posibilidades para el análisis mediante IA del archivo de notas manuscritas y vídeos del JGI”, añadió.

El proyecto contará con la colaboración de Ode, una empresa de tecnología creativa e inteligencia artificial con amplia experiencia en conservación y diseño interactivo. Ambas organizaciones trabajarán conjuntamente con el Jane Goodall Institute para aplicar la inteligencia artificial a la modernización de la investigación y ampliar el alcance del legado científico de Goodall.

Estamos profundamente agradecidos a AWS y Ode por proporcionar los recursos necesarios para digitalizar y desarrollar las tecnologías que nos permitirán avanzar hacia una investigación más abierta e integrada”, señaló la doctora Lilian Pintea, vicepresidenta de Ciencias de la Conservación de JGI en Estados Unidos. “Gracias a estas herramientas de IA generativa, podremos crear un legado digital que garantice que el trabajo pionero de la doctora Goodall siga inspirando y guiando a las generaciones futuras”.

El proyecto se desarrollará en varias fases. En primer lugar, se abordará la digitalización de los archivos manuscritos de investigación sobre chimpancés y babuinos, que abarcan décadas de trabajo de campo, así como la conservación de material audiovisual histórico que data de los años 60, cuando Jane Goodall inició sus estudios en el Parque Nacional Gombe, en Tanzania.

Posteriormente, se implementará un ecosistema digital impulsado por inteligencia artificial, alojado en la infraestructura segura y escalable de AWS. Esta fase integrará diferentes fuentes de datos —como sistemas de información geográfica, imágenes satelitales, vídeos y paisajes sonoros— en una plataforma unificada de investigación. El sistema permitirá realizar búsquedas en lenguaje natural y consultas cruzadas entre décadas de información científica.

Finalmente, el JGI habilitará un portal online de acceso global que permitirá a investigadores, conservacionistas y educadores explorar, analizar y colaborar a partir de estos nuevos datos digitalizados.

Con esta iniciativa, el Jane Goodall Institute da un paso decisivo hacia la preservación de uno de los archivos científicos más importantes del mundo sobre el comportamiento animal, al tiempo que moderniza sus métodos de investigación y pone la inteligencia artificial al servicio de la conservación.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.