Empresas Premium
La resiliencia de la red y el almacenamiento energético son pilares del futuro energético de España. Los Fondos Europeos de Desarrollo Regional son una herramienta clave para acelerar esta transición, y la tecnología Grid Forming de Power Electronics se posiciona como la solución más avanzada para maximizar la financiación y garantizar la estabilidad de la red.
La hoja de ruta para la transición energética en España ha entrado en una fase de ejecución que exige no solo capacidad de generación, sino también resiliencia y estabilidad en la red. En este contexto, la Unión Europea ha movilizado los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) como una herramienta clave, con un objetivo que va más allá de la mera instalación de renovables: potenciar una cadena de valor europea robusta.
El enfoque dual de financiamiento ligado a la localización y tecnología avanzada posiciona a los fabricantes europeos, y especialmente a los nacionales como Power Electronics, como la opción preferente, ofreciendo a los promotores de proyectos una doble ventaja: cumplimiento de requisitos y rendimiento tecnológico líder.
El objetivo de los fondos FEDER, gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), es incentivar la inversión en tecnologías de almacenamiento que fortalezcan la economía y la capacidad industrial europea.
En este contexto, el origen de los componentes y la tecnología empleada son criterios de valoración fundamentales. Además, con la creciente necesidad de hibridar plantas solares en operación, la flexibilidad de los equipos de Power Electronics los convierte en la solución óptima para el acoplamiento en corriente continua (DC coupling) mediante convertidores DC/DC.
Power Electronics, líder en la fabricación de inversores solares para plantas fotovoltaicas en Europa, Oceanía y América, y líder mundial en inversores de almacenamiento energético, cumple todos los requisitos para que sus clientes puedan alcanzar la máxima puntuación en los criterios FEDER, solo por elegir tecnología nacional y probada.
Esta puntuación se basa, entre otros aspectos, en la contribución a la cadena de valor de baterías —electrónica de potencia del PCS, sistema eléctrico y protecciones, y servicios de O&M—.
La capacidad Grid Forming se valora con hasta un punto adicional dentro de los criterios de innovación del IDAE. Esta tecnología permite que los inversores de almacenamiento energético no solo sigan la red, sino que sean capaces de formarla, simulando el comportamiento de los generadores síncronos tradicionales y aportando inercia, control de frecuencia y capacidad de restablecimiento tras apagones (Black Start Capability).
Estas funcionalidades, cada vez más demandadas en el sistema energético español, se han convertido en un requisito técnico y una palanca de financiación clave.
Para Power Electronics, el inversor de baterías PCSM es el elemento central de este ecosistema. Su diseño modular y alta densidad de potencia facilitan la instalación y el mantenimiento, mientras que su tecnología avanzada ofrece las capacidades más punteras de Grid Forming, garantizando estabilidad y resiliencia en la red en cualquier condición operativa.
Mientras que muchos actores del sector aún se encuentran en fases de simulación, Power Electronics opera con tecnología Grid Forming probada y en funcionamiento real.
La compañía acumula años de experiencia en mercados de alta madurez como Australia, donde esta tecnología es un requisito técnico indispensable.
Esa experiencia se refleja en proyectos emblemáticos en España. En las Islas Baleares, Power Electronics ha suministrado los equipos para las mayores plantas de almacenamiento con baterías del país, ubicadas en Mercadal (Menorca) y San Antonio (Ibiza). En colaboración con Red Eléctrica de España (REE), estas instalaciones suman 200 MW de potencia con tecnología Grid Forming, consolidando un referente en resiliencia y estabilidad de red.
Por otro lado, el inversor PCSK forma parte del proyecto ViSync en Canarias, conectado a la red de transporte en alta tensión del sistema Lanzarote-Fuerteventura. Su objetivo es ofrecer servicios que garanticen la operación segura del sistema eléctrico y faciliten una mayor integración de energías renovables.
El sistema contará con una potencia de 16 MW (18,8 MVA de potencia aparente máxima) y una capacidad de almacenamiento de 3,45 MWh.
El almacenamiento energético se consolida como un elemento clave en la transición energética, y los proyectos que integran tecnología Grid Forming y soluciones alineadas con los criterios FEDER cuentan con una ventaja competitiva decisiva.
Genera 2025, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, se celebrará en IFEMA Madrid del 18 al 20 de noviembre de 2025 y será el escenario ideal para debatir sobre el crecimiento del almacenamiento, la hibridación de plantas renovables y las oportunidades de financiación europea.
Power Electronics estará presente en el stand 10D21 – Pabellón 10, donde presentará sus soluciones para almacenamiento energético y movilidad eléctrica. Además del inversor de baterías PCSM, se expondrá el convertidor DC/DC, y el equipo de la división de Movilidad Eléctrica mostrará el cargador Standalone NB 400, la NB Station y el sistema de carga Megawatt Charging System (MCS), diseñado para aplicaciones de alta potencia.
|