7 de noviembre, 2025
< Volver

La red de infraestructuras de recarga de acceso público en España suma un total de 48.907 puntos operativos a fecha de 1 de noviembre de 2025, según los datos de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, dato que supone un crecimiento del 7,77 % en comparación con el volumen del 31 de diciembre de 2024.

De acuerdo con la evolución reflejada en los últimos meses, hay que destacar que las infraestructuras de recarga públicas de alta potencia son las que presentan un mayor crecimiento. En este sentido, los puntos que van de 50 a 250 kW han ascendido un 83,63 %, y los que están por encima de 250 kW, un 53,33 %. Asimismo, cabe añadir que las infraestructuras de recarga rápida (que van de 22 a 50 kW) también han mostrado un incremento del 15,45 % hasta el 1 de noviembre.

En lo concerniente al despliegue por comunidades autónomas, Cataluña, Madrid y Andalucía se mantienen como las tres regiones con el mayor número de puntos de recarga. Entre las tres suman casi el 50 % del total de las infraestructuras.

De este modo, se sigue consolidando la tendencia ascendente en la instalación de puntos de recarga de alta potencia operativos en vías interurbanas.

En palabras de Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, “el conjunto de los operadores de puntos de recarga está acelerando la implantación de infraestructuras de recarga en todo el territorio nacional, con un enorme esfuerzo inversor y tecnológico, en especial en el ámbito de la carga en corriente continua rápida y de alta potencia, que es la que permite viajar con una experiencia de usuario similar a la combustión”. Pero, añade, “reclamamos también un marco sin incertidumbre en las ayudas y avanzar en la agilización burocrática de autorizaciones para la tramitación y energización de las infraestructuras de recarga”.

Nueva metodología de recopilación de datos

AEDIVE ha renovado la forma de reportar los datos de puntos de recarga de acceso público, incorporando las bases de datos de referencia del mercado europeo y técnicas especializadas de análisis de big data, que permiten contrastar y validar toda la información agregada del ecosistema de los CPOs (Charge Point Operators) que forman parte de la asociación.

Esta renovación se realiza con el objetivo de contar con información fiable y robusta, coherente con la que aparece en EAFO (European Alternative Fuels Observatory), portal de referencia de la Comisión Europea en la materia.

Con el fin de aportar claridad y rigor en la información, se contabilizarán solamente puntos de recarga activos en el momento del informe. Es decir, una “foto” de la infraestructura de recarga en ese instante o fecha concreta. Por tanto, en la evolución temporal del número de puntos (tanto en el número total como en los datos segmentados por potencias) podrá haber variaciones al alza y también a la baja. Los motivos por los que pueda haber variaciones a la baja son diversos: por estar el punto inactivo (avería, mantenimiento, etc.), por realizar una actualización del punto a otro rango de potencia, o por decisión del CPO.

Se ha actualizado la información de referencia de datos del 31 de diciembre de 2024 con respecto a la reflejada en el anuario de AEDIVE, para hacerla coherente con el nuevo sistema de análisis de datos.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.