Empresas Premium
La Asamblea General de APPA Biogás ha elegido por unanimidad a Laureano Parrilla, CEO de Pretium Renovables, primer presidente de esta Sección.
Con este nombramiento, la Asociación acelera su hoja de ruta para que biogás y biometano pasen de ser residuales (0,15%) a jugar un papel estructural en la descarbonización de usos térmicos, industriales y domésticos, y en la valorización de residuos en el territorio. “La ilusión se percibe en esta Junta Directiva, porque estamos convencidos del papel transformador que van a tener el biogás y el biometano en nuestra sociedad: en los próximos cuatro años, los gases renovables van a despegar en España”, ha señalado Parrilla tras su nombramiento.
El sistema gasista español afronta un doble reto: descarbonizar sus procesos y reducir la dependencia de las importaciones fósiles. La vía más eficaz para ello es sustituir gas fósil por biometano producido localmente a partir de residuos municipales, agroganaderos e industriales. Esta sustitución no solo recorta CO₂: genera empleo en la España rural, impulsa economía circular y mejora la soberanía energética. En paralelo, el desarrollo del biogás habilita generación distribuida y aporta soluciones tecnológicas maduras para descarbonizar usos térmicos difíciles de electrificar a corto plazo. Con estos objetivos en mente, la Junta Directiva de la Sección más reciente de APPA Renovables ha nombrado presidente a Laureano Parrilla, CEO de Pretium Renovables.
Experiencia profesional para apostar por el desarrollo de los gases renovables. Tras trabajar como auditor en firmas de reconocido prestigio como Auren España y KPMG, Parrilla se incorporó como gestor de activos fotovoltaicos en Quintas Energy, donde fue director financiero con competencias sobre su sede en España y sus oficinas en Londres, Roma, San Francisco y Brisbane (Australia). Tras esta etapa, Laureano Parrilla ha dirigido y desarrollado proyectos en IGNIS Energía y RIC Energy, etapa en la que lideró el área de Biogás y Biometano. En la actualidad es CEO de la compañía Pretium Renovables.
Para el desempeño de su labor, el presidente de APPA Biogás contará con una Junta Directiva integrada por empresas líderes en el desarrollo de los gases renovables en nuestro país: Acciona, Edison Next, ENCE Biogás, ENGIE, IAM Carbonzero, Biocaribe, PreZero, Urbaser y Veolia, compañías que comparten el objetivo de impulsar un sector llamado a descarbonizar el sistema gasista nacional.
La aceptación social en el centro de la estrategia. El nuevo presidente de APPA Biogás subraya que el despliegue debe hacerse con estándares técnicos y ambientales exigentes. En palabras de Parrilla, “respetamos profundamente la preocupación de los territorios, pero los proyectos bien ejecutados no generan perjuicios para las comunidades locales. Por supuesto, es cierto que trabajamos con una materia prima sensible, pero que debe ser tratada. Las instalaciones de biogás no son el problema, son la solución”. Con buenas prácticas, el digestato se convierte en enmiendas orgánicas que generan ahorros en fertilizantes, se minimizan impactos y se aporta una solución real a la gestión de biorresiduos.
Un marco regulatorio y retributivo estable y ambicioso. Para transformar el potencial en producción efectiva, APPA Biogás reclama un marco regulatorio y retributivo claro, homogéneo y estable que otorgue seguridad jurídica, así como una ventanilla única que simplifique y acorte los plazos de tramitación. La Asociación defiende un derecho efectivo de conexión e inyección a la red gasista y prioridad de acceso a la red eléctrica para los consumos auxiliares de las plantas. Además, el sector apela a la transparencia: cuando se comunique suministro con “gases renovables”, deberá indicarse de forma explícita el porcentaje real de biogás o biometano, evitando confusión al consumidor.
El ejecutivo considera que España puede y debe elevar su ambición, ya que el biometano está llamado a reforzar la resiliencia energética del país con múltiples productores locales integrados en red. “Nuestras instalaciones transforman un residuo en una energía limpia que está llamada a descarbonizar el sector gasista. Hacemos un llamamiento a los reguladores nacionales y autonómicos para construir juntos un futuro energético sostenible respetuoso con el territorio”, ha concluido Laureano Parrilla.
|