4 de noviembre, 2025
< Volver

Tan sólo el 18% de los ayuntamientos de España ofrece bonificaciones fiscales en sus impuestos para aquellos ciudadanos y empresas que deciden instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos. 

Así se desprende del último informe publicado por Fundación Renovables y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), que analiza las ordenanzas fiscales del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Además, junto al informe, la Fundación Renovables y AEDIVE han desarrollado una herramienta web que permite buscar las ayudas fiscales para puntos de recarga en cada uno de los municipios de España que cuentan con más de 10.000 habitantes, los cuales concentran al 80% de la población del país y a más del 90% de las empresas.

Los datos demuestran que tan sólo el 7% de los ayuntamientos de España ofrecen bonificaciones fiscales en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para quienes instales puntos de recarga para vehículo eléctrico en su hogar. Según los resultados, hay seis comunidades autónomas que no disponen de ningún municipio con ordenanzas fiscales que ofrezcan incentivos fiscales en el IBI. Frente a ello, Cataluña se consolida como la región española con más municipios que fomentan la instalación de puntos de recarga a través del IBI, con 21 localidades.

El informe también analiza otros impuestos municipales, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Además, con los resultados del informe se ha elaborado una base de datos con la que se ha desarrollado un buscador de ayudas fiscales que permite a cualquier usuario saber si su consistorio ofrece incentivos para instalar puntos de recarga.

Respecto al ICIO, el 25% de los ayuntamientos cuentan con ordenanzas que ofrecen bonificaciones a aquellas personas que instalan puntos de recarga. De nuevo, Cataluña se presenta como la Comunidad Autónoma con más ayuntamientos comprometidos con el impulso a la electromovilidad a través de sus ordenanzas fiscales. Tan sólo Navarra y La Rioja carecen de localidades con bonificaciones a través del ICIO.

En cuanto al IAE, sólo el 4% de los consistorios ofrecen bonificaciones para instalaciones de carga. Cataluña lidera una vez más, aunque sólo sean nueve los ayuntamientos en los que se han encontrado ordenanzas con bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas.

La aparición de los primeros ayuntamientos que aplican bonificaciones fiscales para impulsar la instalación de puntos de recarga evidencia un compromiso pionero desde lo local y marca el camino para que más municipios se sumen a la transformación de la movilidad en sus territorios”, explica Raquel Paule, directora general de Fundación Renovables.

Los ayuntamientos tienen un papel crucial a la hora de facilitar la labor de las empresas privadas -los operadores de recarga- en ámbitos ligados a la burocracia administrativa y a la implementación de medidas fiscales y bonificaciones que ayuden a ese despliegue y optimicen las inversiones de capital privado, por lo que la información dinámica que desarrollamos en conjunto con la Fundación Renovables en este ámbito se nos antoja más necesaria y útil que nunca”, valora Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.