4 de noviembre, 2025
< Volver

Dirigido a profesionales de los sectores energético, industrial y del transporte, este innovador programa formativo ofrece una visión integral sobre los combustibles renovables, el hidrógeno renovable, el biometano y la electrificación directa, combinando conocimiento técnico, regulatorio y estratégico.

La vicerrectora de Estrategia, Ordenación Académica e Internacionalización de la Universidad Pontificia Comillas, Elisa Aracil, y la secretaria general de Gasnam, Eugenia Sillero, han firmado un acuerdo de colaboración para el lanzamiento del Programa Ejecutivo en Vectores Energéticos Renovables, una iniciativa conjunta entre Comillas ONEXED, la Escuela de Formación Ejecutiva y Continua de la Universidad, y Gasnam destinada a formar a los profesionales que liderarán la transición hacia un modelo energético sostenible. El programa, desarrollado junto al Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas, ofrece una formación integral y práctica sobre los principales vectores energéticos (combustibles renovables, hidrógeno, biometano y electrificación directa) y responde a la necesidad de preparar talento cualificado para afrontar los retos de la descarbonización, la digitalización y la competitividad global.

El Programa Ejecutivo en Vectores Energéticos Renovables ha dado ya su primer paso con la segunda edición del curso Nuevos combustibles renovables y bajos en carbono, que actualmente se imparte en el Campus Arrupe de Comillas ONEXED. Este primer bloque sienta las bases del itinerario formativo abordando la regulación europea más reciente y el papel de los nuevos combustibles en la reducción de emisiones, pilares fundamentales de la transición energética. A lo largo de los próximos meses, entre octubre de 2025 y junio de 2026, los participantes recorrerán un itinerario que les permitirá comprender y tener una visión integral de los principales vectores energéticos que transformarán el modelo económico y medioambiental: los combustibles renovables, el hidrógeno, el biometano y la electrificación directa. Cada módulo se imparte en formato presencial y cuenta con una duración de dos semanas (2 ECTS), pudiendo cursarse de manera independiente o como parte del itinerario completo (8 ECTS).

Con un enfoque eminentemente práctico, el programa combina formación teórica de alto nivel, análisis de casos reales, talleres aplicados y espacios de networking, creando un entorno de aprendizaje colaborativo entre profesionales del ámbito energético, industrial y financiero decididos a liderar el cambio hacia un futuro descarbonizado.

  1. Nuevos combustibles renovables y bajos en carbono. Introduce los marcos regulatorios europeos más recientes y analiza el papel de los nuevos combustibles en la reducción de emisiones.

  2. Modelos de negocio para el hidrógeno renovable. Explora desde la producción hasta la comercialización internacional del hidrógeno verde, con un enfoque en la viabilidad técnica, regulatoria y financiera.

  3. Modelos de negocio para el biometano. Profundiza en la cadena de valor de este gas renovable, los incentivos y su integración en redes gasistas e industrias.

  4. Electrificación directa. Analiza las oportunidades de electrificación en usos térmicos, movilidad y edificación, así como su integración con los mercados eléctricos.

Gracias a la colaboración de Gasnam, este curso ofrece una perspectiva actualizada y práctica sobre el uso de los combustibles renovables en el transporte, mientras que Comillas ONEXED complementa esta propuesta con un enfoque académico innovador que combina teoría y práctica, ofreciendo una formación integral y de alto nivel. “El desarrollo de estos nuevos vectores energéticos exige profesionales con una comprensión transversal del mercado, capaces de conectar la regulación, la tecnología y la inversión”, ha destacado Eugenia Sillero, secretaria general de Gasnam. “Este programa responde a esa necesidad, formando a los futuros líderes de la transición energética”.

Por su parte, Rafael Cossent, director académico del programa, ha subrayado que “nuestro objetivo es formar líderes capaces de implementar proyectos energéticos viables, escalables y sostenibles, contribuyendo así a una economía descarbonizada, eficiente y competitiva”.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.