4 de noviembre, 2025
< Volver

Los vecinos de Santa Eulalia de Oscos cuentan desde este mes de octubre con una nueva área de acopio temporal de residuos voluminosos, una instalación construida por el consorcio de residuos, Cogersa, con una inversión de 173.934 euros (IVA incluido), en la que se pueden depositar muebles, colchones, chatarras, plásticos agroganaderos y otros desechos de gran tamaño.

Es un servicio que completa el que presta el punto limpio móvil para impulsar el reciclaje y combatir los vertidos en la naturaleza.

El área de voluminosos de Santa Eulalia de Oscos está ubicada a salida de la capital del concejo, en la carretera AS-33 hacia Villanueva de Oscos, a la altura del punto kilométrico 2,2, en una parcela de la que es propietario el Ayuntamiento. Es un espacio de unos 1.000 metros cuadrados, vallado, equipado con dos plataformas de hormigón a diferente altura sobre las que se han instalado sendos contenedores de gran capacidad. Este punto de depósito temporal de residuos viene a sustituir y mejorar en prestaciones al que se hallaba junto a la AS-27, que se ha clausurado.

La directora general de Medio Ambiente, Susana Madera, vicepresidenta de Cogersa, y el alcalde del municipio, Francisco López, han visitado esta mañana la instalación, acompañados por la gerente, Paz Orviz.

Esta inversión es una prueba más del compromiso del consorcio con el conjunto del territorio asturiano y, específicamente, con la zona rural”, ha destacado Madera. “Con estas acciones en cooperación con los ayuntamientos, Cogersa cumple con su misión de llevar la recogida separada de residuos, en condiciones de equidad, a toda la ciudadanía asturiana; también a la que vive en concejos distantes o menos poblados”, ha añadido.

Precisamente en esta zona occidental de Asturias, en 2024, se acometió la modernización del área de San Martín de Oscos, con una inversión de 130.867,10 euros (IVA incluido) y se construyó una nueva instalación en San Tirso de Abres, con la dedicación de 213.597,29 euros (IVA incluido).

Gracias a lo anterior, hay ya catorce equipamientos de este tipo operando en el occidente de Asturias: Allande, Boal, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Taramundi, Villanueva de Oscos (con dos puntos de recogida abiertos) y Villayón.

A todos estos concejos acude también, una vez al mes, el punto limpio móvil, un vehículo especialmente equipado para recoger de forma separada los residuos de electrodomésticos, aparatos informáticos, lámparas, aceites, pinturas, disolventes, y otros restos potencialmente tóxicos.

Los vecinos interesados en usar el área de voluminosos de Santa Eulalia de Oscos deben dirigirse al Ayuntamiento y solicitar el acceso, que se les facilitará de modo telemático, a través de un sistema mecanizado.

Nuevas instalaciones previstas

Con la de Santa Eulalia de Oscos, Cogersa y los ayuntamientos gestionan en Asturias un total de 23 áreas de acopio de residuos voluminosos en la zona rural. En 2024, los asturianos depositaron en ellas 5.336,5 toneladas, que representan un aumento del 9,22% con relación a 2023, cuando se recogieron 4.885,71 toneladas.

El consorcio tiene en este momento en fase de contratación las obras de Bimenes, con un presupuesto de licitación de 446.370 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses. También se trabaja en la redacción del proyecto de una futura instalación de similares características en el concejo de Cabranes, con una inversión estimada de unos 200.000 euros.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.