3 de noviembre, 2025
< Volver

Recyclia analizará en su EcoEncuentro 2025 el papel de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en la gestión de residuos como palanca de competitividad, innovación y garantía de suministro de materias primas en el marco de la transición energética.

La decimotercera edición de este foro, que se celebrará el próximo 5 de noviembre en Madrid, abordará en particular la aplicación de la RAP al reciclaje de baterías de movilidad eléctrica y paneles fotovoltaicos, dos tecnologías estratégicas para avanzar hacia un modelo energético más sostenible y autónomo.

La jornada contará además con la presentación del VI Informe Anual de Recyclia sobre tendencias en la industria del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas en España. Se trata del único estudio que mide el impacto socioeconómico del sector del reciclaje de este tipo de residuos en nuestro país, actualizando anualmente sus principales indicadores y aportando una visión estratégica sobre su papel en la economía circular.

Tras el discurso de bienvenida de Luis Pérez Bermejo, presidente de Recyclia, el EcoEncuentro 2025 ofrecerá una ponencia magistral a cargo de la firma de análisis económico y de mercados Analistas Financieros Internacionales (AFI), que abordará el impacto del actual contexto geopolítico y financiero en la economía española y en el despliegue de la transición energética.

Asimismo, Gabriel García, director general de Recyclia, presentará los resultados de la entidad y de sus fundaciones en el último ejercicio, junto a las principales iniciativas de sensibilización ciudadana y responsabilidad social.

Por último, el debate se articulará en dos mesas redondas. La primera, moderada por Gonzalo Torralbo, director comercial y de relaciones institucionales de Recyclia, analizará la aportación de la RAP en sectores estratégicos de la transición energética como el almacenamiento, las energías renovables y la movilidad eléctrica, ámbitos que concentran gran parte de las inversiones previstas para cumplir los objetivos de descarbonización en 2030.

Esta mesa contará con la participación, entre otros, de Luis Marquina, presidente de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento (AEPIBAL); Héctor de la Plana, director técnico de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), y Jesús Freire, secretario general de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE).

Por su parte, la segunda mesa, moderada por Javier Martínez, director del programa Ecogestiona de Capital Radio, se centrará en los retos del reciclaje de baterías de vehículos eléctricos y paneles solares, dos flujos de residuos llamados a crecer de forma exponencial en la próxima década y que contienen materiales críticos para la Unión Europea como el litio, el cobalto o el níquel.

Intervendrán en esta segunda mesa David Anguera, ingeniero de proyectos en ACCUREC-Recycling GmbH; Carlos Mallén, director gerente planta de FCC Ámbito; Juan Castro, gestor de proyectos de investigación en reciclaje de baterías del Centro Tecnológico CARTIF; María Jesús Veleiro, directora de análisis estratégico y compliance de Recyclia, y Paula Ceballos, analista político en la Representación de la Comisión Europea en España.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.