Empresas Premium
En el marco del proyecto Redes de España, que desarrollan la Confederación Española de Pesca (Cepesca), el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), el próximo 24 de octubre se llevará a cabo, en la Playa del Parador de Mazagón en la Costa de la Luz (Huelva), una nueva actividad de limpieza, sostenibilidad y economía circular.
La acción, denominada ‘Tejer orillas’, se desarrollará nuevamente junto con la Asociación Amigos y continua con las tareas de recogida y clasificación de residuos, reforzando la sensibilización ambiental y el compromiso con la protección del entorno costero, objetivos de Redes de España.
La nueva jornada ‘Tejer orillas’ arrancará con una charla impartida por María Hortigosa de la Asociación Amicos para difundir los principios de la economía circular y el reciclaje, incluyendo la identificación y el procedimiento adecuado de reciclaje de los distintos residuos que se pueden encontrar en las playas, así como de aquellos con los que tratamos en la vida diaria.
La limpieza de la Playa del Parador de Mazagón tendrá lugar tras la llevada a cabo el pasado 1 de octubre en la Playa de Nerga y en la que se retiraron y clasificaron más de 12 Kg de plásticos, papel, restos pesqueros (maderas), colillas y vidrios.
A esta primera jornada ‘Tejer orillas’ siguió la jornada ‘Tejer el cambio’, celebrada el pasado 2 de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cangas. En el encuentro, inaugurado por la alcaldesa, Araceli Gestido, participaron diferentes asociaciones de Rederas de Galicia como Atalaia (A Guarda), O Cerco (Cangas), Virxe do Carme (Porto do Son), la Federación Gallega de Rederas O Peirao y la Asociación de Rederas de Barbate (Amumabar), además de representantes de Cepesca, la FNCP y el CTAG.
La jornada sirvió, además, como espacio de diálogo y reflexión en torno al papel esencial de las mujeres en el sector pesquero, así como sobre las posibilidades de participación de estos colectivos artesanales en proyectos innovadores y tecnológicos. Durante el coloquio, las rederas compartieron conocimientos técnicos sobre los procesos de reparación y confección de redes incorporando su know-how al proyecto, contribuyendo a las soluciones del proyecto y a sus objetivos en el futuro.
Con estas acciones también se pone de manifiesto la importancia del cuidado del entorno costero, la reducción de microplásticos y la concienciación social sobre la gestión responsable de residuos, además de la labor de inclusión social de personas con discapacidad que desarrolla Amicos.
Según Nadia Moalla, responsable de Proyectos e Innovación de Cepesca, “con estas actividades, Redes de España reafirma su compromiso con un modelo innovador de trazabilidad, reciclaje y valorización de artes y redes de pesca descartadas (ARPD), ”. “El proyecto”, -explica Moalla- “promueve un sistema nacional de recogida y tratamiento con trazabilidad garantizada y salidas circulares hacia sectores industriales, acelerando la adopción de buenas prácticas en el sector pesquero”.
Hasta el momento, ya se han recogido cerca de 65 toneladas de residuos dentro del proyecto ‘Redes de España’, cuyo objetivo es alcanzar las 100 toneladas.
El proyecto Redes de España se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
|