Empresas Premium
El Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica – CEVE, organizado por AEDIVE con la colaboración de la Fundación Ibercaja, cerró ayer en Zaragoza su novena edición con un rotundo éxito de asistencia y participación.
Más de 300 profesionales del ecosistema de la electromovilidad, entre fabricantes, operadores de puntos de recarga (CPO), comercializadoras, ingenierías, empresas de servicios y administraciones públicas, se dieron cita los días 21 y 22 de octubre en Mobility City, el Museo Tecnológico de la Movilidad.
La inauguración institucional contó con la participación de Javier Martínez Suárez, DG de Política Económica del Gobierno de Aragón; Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza; José Luis Rodrigo, director de la Fundación Ibercaja; y Adriano Mones, presidente de AEDIVE.
La alcaldesa agradeció la elección de la ciudad para la celebración de este foro ya que “Zaragoza es un ejemplo de descarbonización, especialmente en movilidad, gracias al pasado y presente industrial, muy vinculado al sector del automóvil. Hace no mucho hablar de electrificación era algo lejano, pero hoy en Zaragoza es una realidad. En 2020 decidimos que los autobuses fueran eléctricos y hoy un tercio de la flota son eléctricos y serán el 100% en 2030, así como gran parte de la flota de servicios”.
Fue Mones quien puso el foco en el empujón final que necesita el sector por parte de las administraciones: “Las empresas y la industria hemos hecho los deberes, pero necesitamos un impulso mayor de las Administraciones Públicas. No solo hablamos de descarbonización, sino también de fortaleza e independencia económica y energética en un mundo geopolítico complejo”.
Con un elevado nivel de participación, el encuentro ha consolidado su papel como foro de referencia en España y la Península Ibérica sobre movilidad eléctrica y su cadena de valor, demostrando el dinamismo y la madurez de un sector que avanza con paso firme.
Dos jornadas de debate y visión de futuro
Además de ser un foro con un alto nivel de networking y de intercambio de conocimiento entre profesionales, CEVE 2025 ofreció una completa agenda de mesas redondas, ponencias y espacios de debate. Expertos del sector abordaron los grandes retos de la movilidad eléctrica: desde el despliegue de la recarga de alta potencia y la electrificación del transporte pesado, hasta la tecnología de baterías, la recarga inteligente y los nuevos modelos de negocio vinculados al almacenamiento energético.
El programa incluyó también una mirada al papel del usuario como eje central de la movilidad sostenible, así como el análisis de los avances normativos, fiscales y financieros, como los CAEs o los eCredits, que marcarán la evolución del sector en los próximos años.
Como cierre de las jornadas, los asistentes participaron en dos visitas técnicas que les permitieron conocer de primera mano proyectos reales de electrificación del transporte, tanto de personas como de mercancías. La primera de ellas, a las cocheras de Avanza, concesionaria del autobús urbano de Zaragoza, mostró el despliegue de los nuevos cargadores para buses eléctricos y el funcionamiento del Puesto de Control Centralizado (PCC). La segunda, al Hub de Recarga de Milence en la Plataforma Logística de Zaragoza, ofreció una demostración en directo de los últimos avances en el despliegue de infraestructura de recarga para camiones eléctricos.
Reconocimiento a la innovación y el compromiso con la electro movilidad
En la noche del 21 de octubre, el Congreso acogió la gala de entrega de los Premios AEDIVE (Santiago Losada y Alfonso Carcasona) 2025, que reconocen las iniciativas más destacadas del año en movilidad eléctrica. En total, se otorgaron cuatro galardones a proyectos y entidades que han contribuido de forma ejemplar al desarrollo del ecosistema:
- El Premio AEDIVE - Santiago Losada al Proyecto Empresarial más Innovador recayó en Etecnic, por su proyecto Smart Pricing en recarga pública, pionero para instalar un sistema automático de carga eléctrica inteligente de buses eléctricos.
- El Premio AEDIVE - Santiago Losada a la Institución fue otorgado a Mobility City, por su apuesta en el impulso a la movilidad sostenible.
- El Premio AEDIVE - Santiago Losada a la Comunicación recayó en la periodista María Manzano, por su dedicación para derribar las barreras del desconocimiento.
- El premio AEDIVE - Alfonso Carcasona al proyecto universitario más innovador en el ámbito de la movilidad eléctrica fue otorgado al Proyecto 4Space, por el diseño, gestión y control de las baterías que alimentan a un rover.
Aragón, epicentro de la movilidad eléctrica
El evento ha reafirmado el papel de Aragón como polo industrial, tecnológico y energético de referencia en España, gracias al impulso de proyectos como la gigafactoría de baterías de CATL y Stellantis en Figueruelas, la implantación de Dongfeng y la creciente actividad en data centers ligados a la digitalización de la movilidad.
En este sentido, Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, destacó que “estamos en un momento crucial para la movilidad eléctrica donde es necesario transformar la imposición en entusiasmo y para ello es preciso que el gobierno traslade certidumbre al sector e impulse las palancas necesarias a nivel fiscal, financiero, de incentivos y regulatorias para acelerar el paso a la electrificación y conseguir los objetivos del PNIEC”.
Con un balance altamente positivo, el Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica se despidió de Zaragoza reafirmando su vocación de ser el punto de encuentro imprescindible para todos los actores implicados en la transición hacia una movilidad más sostenible y competitiva.
|