Empresas Premium
La primera jornada del Atlantic Green Hub ha confirmado que la sostenibilidad ambiental es un vector estratégico para la competitividad en todos los sectores económicos.
La Cidade da Cultura de Santiago de Compostela ha acogido una nueva edición del Atlantic Green Hub, un encuentro impulsado por los clústeres ambientales Viratec (Galicia) y Aclima (Euskadi), que ha reunido a instituciones, empresas y entidades para compartir soluciones, generar alianzas y avanzar hacia un modelo productivo más sostenible y competitivo.
La jornada comenzó con la inauguración de la zona expositiva, presidida por la presidenta de Viratec, Josefa de León, y el presidente de Aclima, Xabier Caño. El acto, bajo el lema “La sostenibilidad no corta, une”, simbolizó la cooperación entre Galicia y Euskadi mediante la unión de dos cuerdas de tejido reciclado que, al entrelazarse, formaron el signo del infinito, representación de la vida continua de los materiales reciclados.
Durante la apertura, De León subrayó el papel esencial de las empresas ambientales en la transformación verde, destacando que “sin el sector ambiental, no habrá transición ecológica posible. Queremos que este encuentro sea un espacio de descubrimiento, colaboración y negocio, donde las ideas se conviertan en proyectos con impacto real”.
Por su parte, Xabier Caño incidió en el momento clave que vive el tejido empresarial: “Las empresas están viviendo un momento crucial para su desarrollo futuro y, sin duda alguna, una buena parte va a depender de cómo hagan su transición ecológica. Debemos ver este momento como una oportunidad histórica para transformar nuestra economía y hacerla más circular y baja en carbono”.
La inauguración contó también con la participación de representantes institucionales como el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao, y la directora general del IGAPE, Covadonga Toca, quienes coincidieron en la importancia de la cooperación entre territorios del Eje Atlántico para avanzar hacia un desarrollo sostenible y fortalecer la innovación empresarial.
En la mesa redonda “Retos y oportunidades sectoriales para los Clústeres del Eje Atlántico”, moderada por Norberto Penedo, se debatió sobre los desafíos que afrontan sectores clave como la alimentación, la madera, el papel y la construcción en su transición ecológica.
Los ponentes destacaron el papel de los clústeres como agentes impulsores de la sostenibilidad, fomentando la colaboración entre empresas y el acceso a financiación verde. También se abordaron temas como la reducción del desperdicio alimentario, la optimización del uso de la madera, la electrificación industrial y la innovación en nuevos materiales para la construcción sostenible.
La Zona de Stands del Atlantic Green Hub reunió durante las jornadas a más de treinta empresas líderes del sector ambiental, ofreciendo un espacio de intercambio y conexión entre compañías, instituciones y entidades públicas y privadas. El objetivo: fomentar sinergias, compartir experiencias y generar oportunidades de colaboración.
El programa incluyó ponencias inspiradoras, como la conferencia de la investigadora del Real Instituto Elcano, Lara Lázaro, titulada “La geopolítica y la gobernanza de la acción climática en un contexto de confrontación”, que situó la transición ecológica dentro del actual escenario internacional.
El encuentro contó también con un espacio dedicado a la Business Factory ClimaTech (BFClimaTech), la primera aceleradora ambiental de Galicia, impulsada por Viratec con el apoyo de la Xunta de Galicia. En ella, quince startups presentaron soluciones innovadoras con impacto positivo en el clima y el medio ambiente, mostrando el potencial del emprendimiento verde en el territorio.
|