20 de octubre, 2025
< Volver

Solarig, compañía global especializada en soluciones energéticas sostenibles, estrena su nueva sede corporativa en Soria en el innovador complejo conocido como las Cúpulas de la Energía, en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) ubicado en el municipio de Garray.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Este cambio de espacio representa un nuevo hito para la compañía, vinculado al sólido crecimiento en los últimos años, su compromiso con la sostenibilidad, el impulso del empleo de calidad y la consolidación de un ecosistema de innovación y referencia del sector energético en España.

El Sector I de este conjunto arquitectónico de primer nivel, diseñado por Emilio Tuñón, Luis Moreno Mansilla y Carlos Martínez de Albornoz, albergará ahora a los más de 100 profesionales que forman la plantilla de Solarig en Soria. La compañía cuenta actualmente con más de 1.500 profesionales en 12 países, y ha sido reconocida recientemente como Great Place to Work en España.

“Iniciamos una nueva etapa en el mismo lugar donde comenzamos nuestras operaciones hace ahora 20 años. Esta nueva sede simboliza nuestro compromiso con la inversión y el empleo en Soria, que seguirá siendo fundamental para consolidar a Solarig como una empresa más industrial, competitiva, comprometida con la transición ecológica, el empleo de calidad y el desarrollo económico de los territorios. Las Cúpulas de la Energía representan mucho más que un cambio de ubicación: es un hub de innovación para prestar servicio a más de 12 países, y diseñado para potenciar el talento. Este espacio nos permitirá afrontar los retos del futuro en el sector energético con determinación, ilusión y confianza”, ha señalado Miguel Ángel Calleja, Presidente y Consejero Delegado de Solarig.

Un espacio innovador, colaborativo y a la vanguardia tecnológica.

El nuevo edificio que habitará Solarig, ubicado en el Sector 1 del complejo, contará con más de 2.000 m² distribuidos en siete plantas, diseñadas bajo una geometría esférica que maximiza la eficiencia y funcionalidad del espacio. Entre sus instalaciones destacan 8 salas de reuniones completamente equipadas, una biblioteca, una cocina de uso común y espacios colaborativos en cada planta. Además, la sede dispondrá de acceso a servicios compartidos dentro del parque, como restaurante, gimnasio y amplias zonas de aparcamiento. Para facilitar la adaptación de los profesionales, Solarig ha desplegado medidas logísticas específicas, como un servicio de lanzadera, mapas de acceso, señalética personalizada y materiales informativos que ayuden a conocer todos los servicios disponibles en el recinto.

El nuevo edificio también alberga el Centro de Control Global de Solarig, un espacio tecnológico desde el que se supervisan en tiempo real alrededor de 200 instalaciones de energía renovable en operación por Solarig, repartidas en 12 países. Operativo 24/7 y equipado con un videowall de última generación, este centro permite coordinar de forma eficiente la operación de los más de 13 GW en activos solares, eólicos y de almacenamiento en baterías (BESS) gestionados por la compañía, garantizando la máxima seguridad y rendimiento en la transición hacia un sistema energético descarbonizado.

Solarig también pondrá en marcha en Soria un nuevo Centro de Servicios Compartidos, denominado Helena, que optimizará las funciones administrativas y financieras y dará soporte al grupo con procesos de estandarización y digitalización. Este nuevo modelo reforzará la eficiencia operativa, facilitará la implantación de mejores prácticas en todas las áreas de la compañía y consolidará a Soria como hub estratégico de innovación, tecnología y talento.

Un diseño de primer nivel, inteligente y sostenible.

Las Cúpulas de la Energía es un proyecto arquitectónico de primer nivel concebido como un espacio polifuncional y ecoeficiente. Con una superficie construida de 11.366 m² en una parcela de más de 21.000 m², el complejo forma parte de un entorno sostenible impulsado por la Junta de Castilla y León y gestionado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL).

En coherencia con este diseño ecoeficiente y con el compromiso de Solarig con la sostenibilidad, la nueva sede contará con un sistema de calefacción alimentado por biomasa que asegura unas condiciones laborales óptimas durante los meses de invierno, a la vez que reduce de forma significativa la huella climática del complejo. Asimismo, las instalaciones incorporan un sistema de alumbrado inteligente que regula la intensidad de las luminarias LED en función de la luz natural que penetra a través de los amplios ventanales del edificio, optimizando el consumo energético y reforzando el confort de los espacios de trabajo.

A través de su nueva sede, Solarig reafirma su arraigo en Soria y su vocación de seguir construyendo futuro desde las raíces, impulsando la transición energética global desde uno de los enclaves más innovadores de España.

Solarig, soluciones energéticas sostenibles para la sociedad.

Solarig desarrolla, financia, construye y opera infraestructuras clave para la transición energética. Su cartera supera los 20 GW de proyectos en 12 países, abarcando soluciones de energías renovables como solar, eólica y almacenamiento energético (BESS), así como moléculas verdes como el biometano. Con sede en Madrid y una fuerte presencia en Europa, Latinoamérica, Norteamérica, Japón y Australia, la compañía lidera la descarbonización global en cada región en la que opera. Además, Solarig está comprometida con la innovación y la promoción de gases y combustibles sostenibles para el transporte, trabajando con un equipo de más de 1.500 profesionales dedicados a la sostenibilidad y al progreso ecológico.

Solarig, el cuarto mayor operador mundial de activos solares según Wood Mackenzie, busca replicar el éxito alcanzado en energía fotovoltaica mediante la diversificación de sus operaciones en energía eólica y sistemas de almacenamiento en baterías (BESS), aprovechando su sólida presencia internacional en cuatro continentes y sus 20 años de trayectoria como referente en el mercado de las energías renovables. Paralelamente, Solarig impulsa la promoción de los gases renovables a través de Biorig, su división de producción de biometano y CO₂ biogénico, que está desarrollando una cartera de más de 26 proyectos en España para generar 2,5 TWh anuales de energía renovable.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.