Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.
EMASESA está trabajando en el desarrollo de un gemelo digital de la EDAR Ranilla, que proporcionará capacidades avanzadas para gestionar en tiempo real la EDAR, anticipando situaciones y proponiendo acciones para la optimización y mejora de procesos. Se trata de uno de los primeros proyectos de gemelo digital que se desarrollan a nivel nacional en el ámbito de la depuración.
El gemelo digital no es, como podría pensarse a priori, un modelo en 3D de la EDAR, sino una arquitectura digital basada en algoritmos de IA y dotada con analítica e Inteligencia Artificial que incorporará asimismo información proporcionada por instrumentación instalada en la propia EDAR, así como toda la información proveniente de los distintos servicios operativos y de gestión de EMASESA (SCADA, GIS, IDBox, BIM, etc.).
A través de la instrumentación instalada en la EDAR y considerando distintos escenarios previamente modelizados, el gemelo digital establecerá recomendaciones e indicadores para mejorar su operación. Además, podrá realizar simulaciones a partir de un modelo de la planta para condiciones específicas de operación, que podrán servir como nuevo escenario de referencia. De esta manera, va acumulando información y generando conocimiento de utilidad para la toma de decisiones futuras.
La herramienta, que se implementará en el Lago de Datos de EMASESA, cuenta entre sus principales beneficios los siguientes: en primer lugar, la automatización y la prestación de soporte a la toma de decisiones para la operación y mantenimiento de la EDAR; en segundo lugar, facilitar el seguimiento y supervisión del funcionamiento y evolución de la planta gestionada por un tercero; y en tercer lugar, facilitar la optimización de las operaciones de la EDAR en todas sus dimensiones.
Dos actuaciones de Embalse Digital 5.0, el proyecto de transformación digital de EMASESA, están implicadas en este desarrollo: por un lado, la A37, que establece las bases del gemelo digital de la EDAR Ranilla; por otro, la A23, que sienta las bases de la instrumentación necesaria para desarrollar este gemelo digital.
Además de mejorar la eficiencia y la transparencia, es una herramienta que integra todo el conocimiento sobre la EDAR, facilitando su accesibilidad al personal responsable de su gestión.