13 de octubre, 2025
< Volver

Desde los cultivos extensivos hasta los invernaderos, la innovación digital está redefiniendo cada rincón del ecosistema agro.

Agricultura de precisión, robótica, IA, IoT y soluciones en biotecnología o ciberseguridad, entre otras propuestas, están contribuyendo a impulsar la rentabilidad y la calidad de las cosechas haciendo avanzar el campo hacia un modelo más competitivo. En este contexto, Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica dedicada al mundo agrícola, reunirá del 28 al 30 de octubre en Málaga a más de 8.000 agricultores y profesionales, que descubrirán las herramientas de vanguardia que están revolucionando las explotaciones actualmente.

Una de estas herramientas que, por su impacto en la industria, copará gran parte de la agenda del Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro de tendencias agrícolas que se desarrolla en el marco de la feria, es la inteligencia artificial. En sus escenarios se darán a conocer proyectos destacados en los que la tecnología está mejorando los procesos y resultados de los negocios de la industria. Este es el caso de Perichán que, de la mano de su Director de Productividad de Campo, Francisco Pastor, y de su Director Financiero, Santiago Rodríguez, explicarán la solución de IA que la compañía, Analyticae, ha desarrollado para ellos con el propósito de optimizar recursos y planificar con mayor precisión sus cosechas.

Asimismo, Lord Boakye Berko, Gerente de proyectos de ingeniería en Tecnova, y Jorge Antonio Sánchez, Catedrático en la Universidad de Almería, compartirán buenas prácticas en la integración del aprendizaje automático y visión artificial para estimar la cantidad de la producción y controlar el clima de los invernaderos. A su vez, Pedro Ruiz, Presidente de Cooperativa La Palma, también revelará la importancia de contar con estas instalaciones de cultivo 4.0 a fin de impulsar la innovación y conseguir, entre otros hitos, ser la única cooperativa en Europa que produce el tomate premium Amela.

En este sentido, la base sobre la que se está construyendo la IA son los datos. Por ello, Expo AgriTech 2025 ahondará en este activo y en los espacios de datos, que tienen el propósito de intercambiar de una forma segura la información entre agricultores, empresas e instituciones, generando conocimiento colectivo y facilitando la toma de decisiones. José Francisco Aldana, Catedrático de la Universidad de Almería, presentará las posibilidades que surgen de estos entornos, que están fomentando la eficiencia y el análisis en toda la cadena alimentaria. Del mismo modo, María del Mar Roldán, investigadora de la Universidad de Málaga, y Manuel Teva, Jefe de Servicio de Innovación y Digitalización Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, pondrán en común casos reales de espacios de datos nacionales.

Sin embargo, a pesar de las capacidades que aportan los datos y la IA, el ámbito agrícola afronta desafíos en su uso. Sobre ello profundizará Francisco Lara, Catedrático de Ética en la Universidad de Granada, que analizará su impacto en el talento, la redistribución de tareas y el empleo rural. A ello se le sumará el reto de los ciberataques, que se encuentran en plena expansión, y sobre los que hablará el especialista, Julio de la Torre, quien igualmente liderará una simulación y autoevaluación, en el evento, de ofensiva digital en un entorno agrícola tecnificado.

El campo también se robotiza

Según el INE, una cuarta parte de las explotaciones en España ya tienen algún tipo de maquinaria robótica, una cifra que indica sus oportunidades en las fincas. Bajo este panorama, la Asociación Española de Robótica y Automatización ha convocado su asamblea anual en Expo AgriTech 2025, poniendo de relieve el progreso que están aportando los sistemas autónomos de cultivo en los negocios. Su presidente, Alex Salvador, será el encargado de exponer en el congreso experiencias de éxito en el empleo de robots en labores del campo, y de proporcionar una panorámica del estado de su robotización, con Daniel Serrano, Director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat.

Por su parte, Paula Ruiz, Directora I+D+i y Sostenibilidad de Trops, expondrá el uso que la compañía está haciendo de cámaras, algoritmos e inteligencia artificial en robots para clasificar frutas y hortalizas, detectar defectos y perfeccionar su calidad. Igualmente, José Ramón Acín, gerente de Finca Bizcarra, que apuesta por la agricultura de precisión, el agricultor tecnológico, Marcos Esteve, y el investigador del CSIC, Dionisio Andújar, compartirán su perspectiva sobre el cambio que plantea la maquinaria inteligente en los cultivos.

Nanotecnología y microbiota, grandes aliados en la eficiencia agrícola

Las nanotecnologías están irrumpiendo y desarrollándose en la producción agrícola, permitiendo una forma de actuar más precisa y eficaz en las zonas de las plantas que realmente lo necesitan. Alberto González, representante oficial de Rescaype para España bajo el distribuidor Ground Improver, enfocado en la salud del suelo, indagará en el potencial de las nanopartículas, capaces de mejorar la estructura del terreno y transportar nutrientes directamente a las raíces, optimizando el crecimiento vegetal y la eficiencia de los tratamientos. En esta misma línea se pronunciará Carme Bosch, Responsable de Suelos y Agua Subterránea en Eurecat. La experta explicará las claves para gestionar de manera adecuada la microbiota del suelo, con la que se estimula la fertilidad natural, reduce la dependencia de insumos químicos y aumenta la resiliencia de los cultivos frente a condiciones adversas.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.