9 de octubre, 2025
< Volver

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la resolución definitiva de la tercera convocatoria de subvenciones del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, con una dotación total de 50 millones de euros destinados a impulsar la eficiencia y la modernización en la gestión del agua urbana en municipios de todo el país.

Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene como objetivo acelerar la digitalización del ciclo del agua, reducir las pérdidas en las redes de abastecimiento, mejorar el saneamiento y reforzar la resiliencia frente al cambio climático.

Avance hacia una gestión hídrica más eficiente y sostenible

Aprobado por el Consejo de Ministros en marzo de 2022, el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua se articula en cuatro líneas de actuación: mejora de la gobernanza, digitalización de organismos de cuenca, programas de ayudas a usuarios y fomento de la formación e innovación en competencias digitales.

Esta tercera convocatoria se inscribe en la tercera línea de actuación, centrada en financiar proyectos que impulsen la digitalización en el ciclo urbano del agua. Las ayudas cubren entre el 60 % y el 90 % de los costes subvencionables, en función del tamaño de los municipios, con una dotación máxima de 6 millones de euros por proyecto.

Proyectos seleccionados

En total, 14 proyectos han sido seleccionados por su impacto en la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación tecnológica del sector. Entre los beneficiarios destacan:

  • Sociedad Municipal de Aguas de Burgos (SMABSA)+WEBUR (WaterEcoBurgos), centrado en la monitorización de masas de agua y la resiliencia ambiental.

  • Aqlara Ciclo Integral del Agua (Aqlara-Tec) – transformación digital del ciclo integral del agua.

  • ESAMUR (Región de Murcia)REGEN-IA Región de Murcia, que aplica inteligencia artificial a la regeneración y depuración del agua.

  • Gipuzkoako Urak (Aguas de Gipuzkoa)Tradigusa, proyecto de transformación digital y resiliencia hídrica.

  • ACOSOL (Costa del Sol Occidental)Agua 360, enfocado en la resiliencia hídrica y sostenibilidad.

  • EMACSA (Córdoba)#Redes_EMACSA 5.0, una red hídrica más digital y cercana al ciudadano.

  • Aigües i Sanejament d’ElxElx Oasis, proyecto de modernización y eficiencia.

  • Agbar (Aguas de Barcelona)E-Readapta, resiliencia hídrica y adaptación al cambio climático en Rubí.

  • CASSA (Sabadell)FLOW, centrado en la eficiencia y transparencia del ciclo del agua.

  • DACUA III Levante (Acciona) – digitalización avanzada en la gestión hídrica del Levante.

  • FCC Aqualia Vigo UTEVIGWater, que convertirá a Vigo en la capital digital del agua en Galicia.

  • Aguas de Priego (Córdoba)Red neuronal hídrica de Priego de Córdoba.

  • Teidagua (La Laguna, Tenerife)Aquafuture La Laguna, transformación digital del ciclo urbano del agua.

  • GIAHSA (Huelva) – despliegue de sistemas ciberfísicos para la gestión eficiente en la corona norte de Doñana.

Procedimiento y próximos pasos

El Comité Técnico de Valoración evaluó las propuestas y aprobó el informe definitivo el 26 de septiembre de 2025, tras el periodo de alegaciones abierto en agosto. La resolución final fue firmada el 3 de octubre de 2025 por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

Los beneficiarios deberán ahora formalizar la aceptación de las ayudas y cumplir los plazos de ejecución y justificación de sus actuaciones. El listado completo de proyectos, junto con las solicitudes desestimadas y desistidas, puede consultarse en el portal del MITECO y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Un impulso a la transformación digital del agua en España

Con esta tercera convocatoria, el MITECO consolida su compromiso con la modernización del sector hídrico, en línea con los objetivos de la Directiva Marco del Agua y la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.

El PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua prevé movilizar más de 3.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas hasta 2026, situando a España a la vanguardia europea en innovación, sostenibilidad y gestión inteligente de los recursos hídricos.

Para consultar el BOE con toda la información, pincha aquí.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.