8 de octubre, 2025
< Volver

Más de 300 expertos, empresas, instituciones y representantes europeos se reúnen en PALEXCO para debatir sobre el futuro de la gestión de residuos electrónicos, la recuperación de materias primas críticas y la innovación en sostenibilidad.

 La ciudad de A Coruña se convierte estos días en el epicentro nacional de la economía circular con la celebración del VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), organizado por OfiRAEE con el impulso de la Xunta de Galicia y la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El encuentro, que se desarrolla en el Palacio de Exposiciones y Congresos (PALEXCO) los días 7 y 8 de octubre, reúne a más de 300 expertos, empresas, gestores, distribuidores, asociaciones sectoriales y representantes institucionales para analizar los grandes retos y oportunidades del sector.

Durante la inauguración, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó el papel de Galicia como referente en materia de sostenibilidad e innovación. En su intervención, subrayó la necesidad de equilibrar la protección del medio ambiente con el desarrollo económico y social, y apeló a la colaboración entre fabricantes, gestores de residuos, ayuntamientos y sistemas de responsabilidad ampliada del productor (SCRAPs) para mejorar la recogida y reciclaje de los desechos electrónicos.

Vázquez celebró que, en tan solo tres meses desde la firma del nuevo convenio marco con los SCRAPs —vigente hasta 2028—, un total de 174 ayuntamientos gallegos se hayan adherido voluntariamente, beneficiándose de nuevas compensaciones de 130 €/tonelada por la gestión de residuos eléctricos y electrónicos, frente a los 96 €/t anteriores. Además, podrán acceder a 440 €/tonelada adicionales por actividades de preparación para la reutilización de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos.

La conselleira animó al resto de municipios a sumarse al convenio, al considerarlo “una herramienta clave para mejorar la recogida, fortalecer la coordinación institucional y acercar el reciclaje al ciudadano”. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de involucrar a la ciudadanía en un modelo de consumo consciente y sostenible, recordando que “recuperar los RAEE contribuye a evitar daños al medio ambiente, reducir emisiones y recuperar materias primas valiosas como el litio o el cobalto”.

Por su parte, Andreu Vilà, presidente de OfiRAEE, destacó que este congreso “no es solo un encuentro sectorial, sino un compromiso colectivo con la economía circular, la innovación y la protección ambiental”. Añadió que durante las dos jornadas se analizará el impacto de las nuevas normativas europeas como la Ley de Materias Primas Críticas (Raw Materials Act), la Directiva Marco de Residuos (WFD) o el Plan de Economía Circular de la UE— y se explorarán nuevas fórmulas de colaboración público-privada.

El programa del congreso incluye ponencias, mesas redondas y conferencias magistrales centradas en temas como la recuperación de materias críticas, los nuevos objetivos de recogida de la Directiva RAEE, el desarrollo del Pasaporte Digital de Producto, la implantación de la Plataforma Electrónica de Gestión y Trazabilidad, y la relevancia de los convenios autonómicos y locales para fomentar la sensibilización ciudadana.

Entre las intervenciones más destacadas figura la del vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Ángel García Castillejo, quien abordará los desafíos regulatorios y los mecanismos de competencia en el sector.

La celebración de este congreso en Galicia refuerza el compromiso de la comunidad con la transición ecológica, la innovación sostenible y el liderazgo en gestión responsable de residuos electrónicos, consolidando a A Coruña como capital nacional de la economía circular y punto de encuentro clave para el intercambio de conocimiento y experiencias.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.