Empresas Premium
Segovia es pionera en España en innovación urbana con un gemelo digital avanzado que integra tecnología geoespacial, Inteligencia Artificial y sensores IoT para transformar la gestión municipal. Este modelo hiperrealista en 3D permite simular escenarios, planificar rehabilitaciones energéticas y preservar el patrimonio histórico. La Conferencia Esri España, el mayor evento sobre tecnología geoespacial de España, organizado anualmente por Esri España, reúne el 29 y 30 de octubre en IFEMA (Madrid) y se expondrá algunos de los proyectos más innovadores en la aplicación de la tecnología geoespacial empresarial que integra y conecta datos a través del componente geográfico y la inteligencia artificial, como el gemelo digital de la ciudad de Segovia.
Bajo el lema “GIS: integrando todo, en todas partes”, el evento espera recibir a más de 2.000 profesionales, 200 proyectos y 150 ponencias (en 20 sesiones simultáneas) en torno a iniciativas y proyectos que mostrarán cómo la plataforma de IA geoespacial ayuda a las organizaciones a aumentar la productividad, mejorar las decisiones inteligentes e impulsar la innovación.
En esta edición, se rendirá homenaje a la Dra. Jane Goodall, no solo por su trayectoria ejemplar en la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, sino también por su estrecha vinculación con Esri, como amiga y aliada en la promoción del uso responsable de la tecnología para proteger nuestro planeta. Su compromiso y visión compartida representan una inspiración constante en la misión de Esri España de aplicar la tecnología geoespacial para generar un impacto positivo y duradero en el mundo.
Durante la sesión plenaria, que tendrá lugar el 29 de octubre a las 11:30h, responsables tecnológicos de grandes compañías y entidades como el Ayuntamiento de Segovia, el Ministerio de Transformación Digital, Valoriza y el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), entre otros, darán a conocer casos reales que generan impacto tangible en la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia de los usuarios.
A lo largo de la sesión central de la Conferencia, se presentará el proyecto del Gemelo Digital del Ayuntamiento de Segovia, iniciativa que pondrá de relieve cómo conviven la innovación y la preservación del legado histórico en una ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El desarrollo de un Gemelo Digital de la ciudad marca un hito en la gestión urbana inteligente mediante tecnología geoespacial. Concebido como una plataforma integral, este modelo tridimensional hiperrealista centraliza en un hub digital aplicaciones y datos de gran valor, ofreciendo una visión interactiva del núcleo urbano.
El modelo se desarrolla a partir de la integración de datos LiDAR, imágenes satelitales, sensores IoT y registros catastrales, reunidos en una plataforma en la nube. Gracias a esta arquitectura, es posible llevar a cabo análisis y simulaciones avanzadas, recorridos virtuales y estudios energéticos que facilitan la planificación urbana en 3D, la gestión catastral, la estimación del potencial solar de las cubiertas o la rehabilitación de edificios mediante diagnósticos de eficiencia. Todo ello refuerza la capacidad de anticipar emergencias y avanzar hacia un modelo urbano más sostenible.
El Gemelo Digital proporciona una visión integral del ecosistema urbano, simplifica la toma de decisiones y abre el acceso a la información, fomentando la participación ciudadana. Asimismo, impulsa la transición energética, contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 y demuestra que tradición y modernidad pueden coexistir. Esto demuestra que es posible preservar el patrimonio y avanzar hacia una gestión urbana inteligente y sostenible
El Ministerio de Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETELECO), está fortaleciendo la planificación y gestión de infraestructuras digitales en España a través de la implementación de tecnologías geoespaciales avanzadas. Proyectos estratégicos como el Punto de Información Único (PIU) y ÚNICO Datos se benefician del uso de los Sistemas de Información Geográfica para optimizar la conectividad en todo el territorio nacional.
El PIU permite coordinar de manera eficiente a operadores de telecomunicaciones y administraciones públicas, ofreciendo una visión integral de infraestructuras existentes, obras previstas y procedimientos administrativos necesarios para el despliegue de redes. Gracias a los GIS, los responsables pueden planificar y ejecutar proyectos de manera más rápida, precisa y reduciendo tiempos en la expansión de las redes de comunicaciones.
Por su parte, el proyecto ÚNICO Datos centraliza información georreferenciada sobre la cobertura de redes fijas y móviles, identificando áreas con acceso limitado o nulo a servicios de alta velocidad. Esta plataforma facilita la toma de decisiones basada en datos precisos, apoyando políticas públicas e inversiones orientadas a garantizar una conectividad digital equitativa en todo el país.
El uso de los GIS permite a las administraciones públicas acceder a datos actualizados y fiables, fortaleciendo la transformación digital del sector de telecomunicaciones y posicionando a España como referente en gestión inteligente de infraestructuras digitales.
ArcGIS: una plataforma de Inteligencia Geoespacial impulsada por IA
ArcGIS se ha consolidado como la plataforma líder de inteligencia geoespacial potenciada por IA. Gracias a la integración de GeoAI, asistentes y agentes inteligentes en un sólido marco tecnológico empresarial, permite automatizar la creación de datos, profundizar en los análisis y ofrecer experiencias verdaderamente inteligentes.
Disponible en entornos on-premise, SaaS o PaaS, ArcGIS pone a disposición una arquitectura robusta que combina aplicaciones, APIs, servicios de análisis, visualización y gestión de datos. A ello se suma ArcGIS Living Atlas y sus modelos enriquecidos, que aportan contenido geográfico actualizado y contextual, multiplicando el valor de la información.
Su principal fortaleza radica en la capacidad de integración total, ya que datos, flujos de trabajo, análisis espacial, inteligencia artificial, experiencias interactivas y sistemas empresariales convergen en una misma plataforma. De esta manera, ArcGIS impulsa la productividad, facilita una toma de decisiones más eficiente y ofrece una conectividad global que lo posiciona a la vanguardia de la innovación en el campo de los GIS.
Todo esto y mucho más serán temas de debate y exposición los días 29 y 30 de octubre en la Conferencia Esri España, el mayor evento sobre tecnología geoespacial de Europa, que tendrá lugar en IFEMA, Madrid.
La Conferencia Esri España 2025 contará con el patrocinio de Cyclomedia, NTT DATA, Nexus Geographics, Seys/SyKGIS, Ayesa, Con Terra, Minsait, Tracasa Global, TomTom, Telespazio, ICEYE y Vexiza.
|